Eleva “Campo Hundido” de UANL al beisbol al máximo nivel
A lo largo de sus 40 años de vida, el estadio de beisbol y softbol ha sido testigo de grandes hazañas de los equipos representativos de la Universidad y casa de peloteros que han debutado en las Grandes Ligas de Beisbol de los Estados Unidos.
Para impulsar la práctica del rey de los deportes y del softball, el 21 de marzo de 1984, la Universidad Autónoma de Nuevo León se vistió de manteles largos para el inicio de actividades del campo de beisbol ubicado dentro de Ciudad Universitaria, conocido como “Campo Hundido”.

La obra obedeció a la necesidad de los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios del Estado de contar con un espacio que encauzara el auge deportivo que vivían los Tigres a raíz de los campeonatos de la ONEFA a finales de los 70, los campeonatos en el futbol soccer de primera división y los triunfos en los Juegos Universitarios.

En ese contexto, Cayetano Garza Garza, entonces director de Deportes de la UANL, inició la construcción de diversos gimnasios y espacios deportivos dentro del Campus de Ciudad Universitaria.
Fue así que, en un área hundida que fue planeada y acondicionada con medidas reglamentarias y con gradas para más de 3 mil personas, se dio vida al campo de beisbol de la UANL.
En esa época, el equipo de Tigres era dirigido por Arturo “Pájaro” Narváez López y participó con grandes resultados en la Liga Regiomontana. Fueron campeones del Torneo Estatal de la Liga Big League y subcampeones del torneo nacional, así como en la liga de verano de Nuevo León.

Además contaba con un equipo Juvenil “B”, el cual llegó a disputar el Campeonato Mundial de la Big League contra selecciones de Canadá y Venezuela en un torneo realizado en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos.
El diamante de la UANL tuvo como anfitrión en su inauguración al equipo Norteños de Monterrey, perteneciente a la recién creada Liga Nacional, el cual venció 4-3 a los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en el primer lleno del campo de los Tigres. Narváez López fue el mánager del equipo regiomontano.
La declaratoria inaugural corrió a cargo de León A. Flores, oficial mayor de Gobierno, en representación del Gobernador, quien además tuvo a su cargo el primer lanzamiento, recibiendo la bola el receptor Anastacio Villarreal, en representación del Alcalde de San Nicolás de los Garza, Rogelio Villarreal Garza. Cayetano Garza Garza representó al Rector como anfitrión de las autoridades universitarias, civiles y militares.
Peloteros que trascienden
Con más de ochenta años de tradición beisbolera, la UANL les ha dado cabida a estudiantes que han llegado a la gran carpa estadounidense, al igual que a equipos de la Liga Mexicana de Beisbol.
Además, en 2022, los Padres de San Diego firmaron a Ángel Garza y Aldo Mejía, estudiantes de la Preparatoria 22, como prospectos del equipo.
Padres de San Diego contrata a beisbolistas de la UANL Padres de San Diego contrata a beisbolistas de la UANL
Anteriormente participaron en la Major League Baseball de Estados Unidos Óscar Villarreal Montoya, de la Preparatoria 16, con los Diamantes de Arizona; Édgar González, de la Preparatoria 16, con los Atléticos de Oakland; Ramiro Peña Gauna, de la Preparatoria 7, con los Yankees de Nueva York, los Bravos de Atlanta y los Padres de San Diego; y Santiago Elizondo, de la Facultad de Organización Deportiva, con los Cerveceros de Milwaukee.
Un diamante para todos
Cada año, algunos equipos de la Liga Mexicana de Beisbol realizan pretemporada en el campo de la UANL. Tal es el caso de los Sultanes de Monterrey, que continuamente tienen partidos amistosos en contra de Tigres, al igual que lo hace el Águila de Veracruz.
Asimismo, el “Campo Hundido” ha recibido los duelos estatales y regionales de las eliminatorias organizadas por el Consejo Estatal del Deporte de la Educación, así como los partidos de las Universiadas Nacionales de 2007, 2017 y 2022.

En la actualidad, el equipo dirigido por el manager Antonio Rodríguez buscará superar la medalla de bronce obtenida en la Universiada Nacional 2023.
- No te pierdas de: Gaspar Mass: 45 años de ser la casa del futbol americano en la UANL
Por: Norberto Coronado Fotografía: Efraín Aldama