Exigen cumplimiento de buena administración pública
El miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado de La Haya Jaime Rodríguez Anaya defendió en Congreso de FACDYC el derecho fundamental de todo ciudadano a una buena administración, como parte de un Estado social y democrático.
Con la conferencia magistral “Silencio administrativo y buena administración”, impartida por el doctor Jaime Rodríguez Arana, la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL inauguró el Congreso Ficción legal del acto administrativo, en coordinación con los cuerpos académicos Administración Pública y Derecho Financiero y Derecho Administrativo Laboral.
“El silencio administrativo es una patología y como tal hay que curarla, porque la administración debe resolver todas las solicitudes de los ciudadanos, y se puede demorar, pero siempre justificando esa demora”, sentenció Rodríguez Arana, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidade da Coruña.
Mencionó que el derecho administrativo hoy ya no es el derecho antiguo, autoritario, sino un derecho administrativo que está enmarcado en los postulados del Estado que ha superado el Estado liberal y que llamamos Estado social y democrático y de derecho.

Yo insisto a mis alumnos que se ubiquen en el contexto de estos postulados, porque si no, no entenderán el significado y la funcionalidad que tienen y que no han sido permeados por estos postulados del Estado social. Tenemos que impulsar más estudios sobre esta cuestión”.
Agregó que los ciudadanos tienen el derecho fundamental a una buena administración y que en América la impulsa el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo a través de la Carta Iberoamericana de los Derechos y Deberes del Ciudadano en Relación con la Administración Pública.
“El ciudadano tiene derecho a una resolución administrativa amparada en el ordenamiento, justa y equitativa, de acuerdo con lo solicitado y dictada en los plazos y términos que el procedimiento señale”, añadió el doctor Rodríguez Arana, quien también preside el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo.
“La administración por esencia es útil”
El director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Galicia, España, Jaime Rodríguez Arana, observó que el Artículo 41 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea ya plantea que toda persona tiene derecho a que las instituciones, órganos y organismos de la Unión traten sus asuntos imparcial y equitativamente y dentro de un plazo razonable.
Si no nos contestan estamos en la inutilidad y la administración por esencia es útil, está al servicio de la comunidad y tiene que ser objetiva. Es una organización que discurre con los parámetros de la racionalidad, por lo tanto, está obligada a responder a la sociedad".
“El derecho a la administración implica que, ante la falta de resolución administrativa, lo que hay que hacer es ir directamente ante el juez para demandar a la administración su omisión”, determinó.

El conferencista dijo que los poderes en una democracia están para servir objetivamente a la comunidad y ese servicio, cuando se habla de obligaciones de la administración y se plantea de buena manera, debe ayudar a terminar con malos hábitos.
Desde la perspectiva del derecho administrativo y del Estado social y democrático, estamos convencidos de que la administración tiene sentido constitucional en la medida en que protege, defiende y promueve los derechos fundamentales. Es una administración que se esfuerza cotidianamente por resolver las peticiones de quienes son los dueños de la administración: los ciudadanos”.

Jaime Rodríguez Arana
- Director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Galicia, España.
- Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad A Coruña, donde dirige el grupo de Investigación de Derecho Público Global y el doctorado internacional de Derecho Administrativo Iberoamericano.
- Preside el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo y la Spin Off Ius Publicum Innovatio.
- Miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado de La Haya.
Por: Norberto Coronado