×

29 noviembre, 2021

Exponen contextos de la violencia de género

Martha Reyes, ex presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres, considera necesario desnaturalizar situaciones que son evidentes formas de violencia de género.

Por: Verónica Ruiz  

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Nuevo León dos de cada tres mujeres han sufrido algún tipo de violencia.

Para la ex presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres Martha Cecilia Reyes Cruz, impulsar acciones que les brinden autonomía a las mujeres es clave para erradicar la violencia de género.

La violencia económica junto a la psicológica es la que más prevalece, la cuestión de dependencia económica es algo que se debe trabajar, ya que muchas mujeres por estos motivos no pueden salir de los ciclos de violencia, pues dependen de su agresor”.

Martha Cecilia Reyes Cruz

ex presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres

La economista Martha Reyes Cruz impartió la conferencia “Tipos y ámbitos de violencia contra las mujeres”, organizada por la UNIIGÉNERO de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Se reconoce como violencia económica a toda acción y omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.

En charla virtual realizada en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Reyes Cruz reconoció también la importancia de hablar sobre la violencia de género dentro de los espacios públicos y de enseñanza.

“Creo que la reflexión, el análisis y el punto académico es muy importante. La formación con perspectiva de género va a influir en la eliminación de la violencia contra las mujeres”, aseguró la maestra en género y políticas públicas por la UANL.

Desde la violencia física hasta la violencia digital y obstétrica fueron explicados por la experta, dejando claro que todas las mujeres pueden llegar a vivir violencia, por lo que destacó la importancia de reconocerla.

“Es urgente desnaturalizar situaciones que aunque se perciben como algo normal, son formas de violencia”, enfatizó.

Tipos de violencia económica

  1. Cuando se le impide el crecimiento profesional o laboral a la mujer, como forma de limitar sus ingresos económicos.
  2. Cuando se le paga menos que a un hombre por las mismas actividades o responsabilidades.
  3. En el matrimonio o convivencia familiar, cuando al tener una dependencia económica con su cónyuge, se le impide tomar decisiones sobre la economía del hogar.
  4. Cuando tiene que dar cuenta a su pareja acerca de todo lo que se gasta, aun cuando gane su propios recursos.
  5. Cuando se ve obligada a asumir sola el cuidado y la manutención de los hijos.

Es importante llegar a la acción

En México, el 33.9 por ciento de las mujeres ha experimentado violencia por parte de su pareja.

“La violencia contra las mujeres siempre ha existido, pero antes era naturalizado… ya se habla, ya se analiza, pero es importante que se llegue a la acción”, afirmó Reyes Cruz.

La violencia contra la mujer puede presentarse de forma física, psicológica, sexual, patrimonial, económica, política, digital, obstétrica y llegar a feminicidio, casos que en su mayoría son perpetrados por un familiar o pareja de la víctima.

Para ello mencionó que se debe entender que la violencia contra las mujeres viene de un sistema patriarcal, que se debe evitar la revictimización y criminalización de las víctimas, sensibilizarse e informarse sobre el tema, así como buscar apoyo.

Finalizó recordando que no solo la víctima puede denunciar sino que también un tercero, exclusivamente en los casos de violencia familiar, violación, acoso y  hostigamiento sexual, ya sea de forma anónima al 911 o a través de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad