Fomentan en alumnas interés por la tecnología
El programa Tecnolochicas es una iniciativa conjunta de gobierno, academia y sociedad civil que este año pretende beneficiar a más de tres mil estudiantes de preparatorias de Nuevo León.
Por: Guillermo Jaramillo Fotografía: Daniel Zamora
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reafirma su compromiso con la inclusión e igualdad al participar en el programa Tecnolochicas.
Por segundo año consecutivo, la UANL se suma a esta iniciativa a favor de la educación de las jóvenes en la ciencia y tecnología. En 2021, este programa graduó a 327 estudiantes de preparatoria.
El arranque de la edición 2022 se realizó el 11 de febrero en el auditorio de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, con la sinergia de gobierno, iniciativa privada y la academia.
Al evento acudieron autoridades estatales y universitarias, encabezadas por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, quien destacó el compromiso de la Institución con iniciativas que promuevan una educación incluyente e igualitaria.
“La Universidad Autónoma de Nuevo León está comprometida con la equidad y la inclusión. Reconocemos que la educación es un factor clave para lograr la igualdad de género.

En este programa, desde temprana edad, nuestras estudiantes se les fomenta su creatividad e innovación y un mayor conocimiento y, por ende, participar en el mercado laboral. Estamos convencidos de que la educación es la llave maestra para cambiar el mundo que solo puede lograrse implementando una educación incluyente”.
Buscan una mayor cobertura
Por parte de la Fundación de Televisa, el Director de Educación y Emprendimiento, Alejandro Villanueva, resaltó que este programa forma parte de un compromiso con las mujeres jóvenes de Nuevo León, por lo que para este 2022 buscan apoyar a tres mil adolescentes.
“Nació porque nos dimos cuenta la enorme relevancia que tienen las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico en la historia de la humanidad.
Queremos a través de este programa darles a ustedes una pequeña semilla de no solamente les de las herramientas de cómo funciona una computadora o la programación. Queremos que este programa les de las herramientas, pero también la inspiración, ánimo y confianza”.
Luego de haber beneficiado a casi 800 estudiantes de primer semestre de bachillerato en 2021, el programa Tecnolochicas ha generado en las adolescentes el entusiasmo para crear páginas web de comercio electrónico, blogs donde comentan su vida y comparten historias relevantes de su comunidad.

El programa brinda la oportunidad de aprender y adquirir habilidades a uno de los sectores más vulnerables en cuanto a educación en el tema científico y tecnológico, que es el de las adolescentes del nivel medio superior.
Las estudiantes de la UANL encuentran en Tecnolochicas una herramienta en la realización de retos, pero también en empleabilidad. Algunas de las chicas que cursaron el programa recibieron ofertas de empleo como diseñadoras, al momento de concluir el primer módulo.
- Te puede interesar: Amazon Web Services y UANL certifican en tecnología a mujeres de Latinoamérica