Inauguran XII Encuentro de Química Inorgánica
Durante una semana, especialistas, académicos y estudiantes de distintos niveles compartirán investigaciones, conferencias y experiencias para fortalecer la vinculación científica en el ámbito de la química inorgánica.
Como un espacio de reflexión y análisis de los retos que tiene la química en el país, la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) inauguró el 12 Encuentro de Química Inorgánica.

Margarita Muñoz Flores, presidenta organizadora regional de este foro, mencionó que el evento tiene como invitados a panelistas nacionales e internacionales con el objetivo de promover la divulgación científica.
“Este encuentro tiene como propósito principal la difusión de los avances más recientes de la química mexicana abarcando temas como la sustentabilidad, la nanotecnología y la química básica y aplicada”, indicó.

Asimismo, refirió que el evento, que se realizará del 7 al 11 de abril de 2025, busca facilitar la creación de redes y sinergias entre investigadores de distintos organismos y universidades del país y el mundo.
A lo largo de la semana, en el encuentro de química inorgánica se realizarán conferencias magistrales, paneles temáticos, sesiones de presentación de carteles científicos y actividades académicas que propician la vinculación entre docentes, investigadores y estudiantes.
La directora de la FCQ, Argelia Vargas Moreno, señaló que esta serie de encuentros están dirigidos a docentes, investigadores, estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado y busca ser una plataforma de difusión de avances científicos a través de investigaciones realizadas en el país.

Otra de las actividades que formarán parte del programa son premiaciones a los mejores carteles y tesis de licenciatura, maestría y doctorado por parte de los estudiantes del centro académico, lo cual se llevará a cabo el jueves 4 de abril a las 13:00 horas en el Auditorio Mario A. González.
Por su parte, Juan Alcocer Morales, Secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, invitó a los presentes a capitalizar al máximo la presencia de los investigadores, así como ser receptivos a nuevas líneas de investigación y mantener una mente abierta para formar lazos colaborativos entre talentos de la ciencia química.

“Busquen fortalecer colaboraciones nuevas y consoliden las existentes para generar alianzas que impulsen el desarrollo científico de nuestra Universidad y del país”, mencionó.
Durante el acto inaugural también estuvieron presentes Sergio Fernández Delgadillo, Secretario de Sustentabilidad de la UANL; David Morales Morales, presidente nacional del Encuentro de Química Inorgánica; Israel López Hernández, subdirector académico de la Licenciatura en Química Industrial de la FCQ; y Viviana Reyes Márquez, integrante del Comité Nacional del Encuentro de Química Orgánica.
- Te puede interesar: Buscan reducir desechos y aprovechar residuos
Por: Adrián García Fotografía: Roberto Castañón