Inicia la Semana de la Inclusión en la Facultad de Artes Visuales
El evento fue inaugurado con la conferencia de la artista drag mexicana Rebel Mörk. Entre las actividades del programa destacan talleres, charlas y conferencias.
Con el fin de promover la integración de distintos grupos sociales se llevará a cabo, del 4 al 6 de febrero, la Semana de la Inclusión en las aulas de posgrado y auditorios de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
La iniciativa invita a los estudiantes a cuestionarse sobre su papel en la construcción de una comunidad más inclusiva.
Abraham Rodolfo Escalante González, Coordinador de Asuntos Estudiantiles de la facultad, considera que la colaboración es indispensable para cumplir la meta de inserción social.

El principal objetivo de esta Semana es promover la participación de todas las personas en la sociedad sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, idioma o cualquier otra condición, promoviendo así la justicia social. Para esto realizamos de manera semestral diversas actividades como talleres, charlas y conferencias".
En pocas palabras, esta semana temática busca sensibilizar a la población sobre la importancia de eliminar las barreras que enfrentan distintos sectores de la sociedad. También, mostrar cómo cada persona puede contribuir a generar una sociedad más equitativa y accesible para todos.

“Los eventos son dirigidos a nuestra comunidad estudiantil y la planta docente y administrativa extendiendo una invitación al público en general. Las actividades son propuestas por nuestra Sociedad de Alumnos en colaboración con otros docentes y administrativos de nuestra facultad”, comentó Escalante González.
Actividades
Durante toda la semana se llevarán a cabo las siguientes actividades:
4 de febrero de 2025
Existo, existí y existiré
Conferencia presidida por Rebel Mörk
5 de febrero de 2025
Protocolo de atención para casos de acoso y hostigamiento sexual
Conferencia presidida por Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión
12:00 horas en el auditorio del edificio E
5 de febrero de 2025
Modelo de responsabilidad social y universitaria UANL y código de ética
Conferencia encabezada por Linda Angélica Osorio Castillo, Directora de Responsabilidad Social Universitaria de la UANL
13.00 horas en el auditorio del edificio E
6 de febrero de 2025
El mercado de los pueblos
Mercado en colaboración con Zihuame Mochilla, colectivo que busca hacer frente a las condiciones adversas de las comunidades indígenas
9.00 a 16:00 horas en el jardín de la FAV
Razones para asistir
La presidenta de la sociedad de alumnos de dicha facultad, Priscila Estefanía Cantú Pimentel, considera que este evento es una ocasión para abrir el diálogo sobre la inclusión en distintos ámbitos, incluso otras realidades que muchas veces no consideramos en nuestro día a día.

La Semana de la Inclusión, en particular, es una oportunidad para reflexionar y generar experiencias que nos ayuden a ser más empáticos, a ponernos en el lugar del otro, a escuchar historias y reconocer la importancia de nuestra humanidad en cualquier situación”.
Asimismo, la inclusión no solo se trata de reconocer diferencias, sino de valorar cómo cada perspectiva enriquece el aprendizaje y fortalece el sentido de comunidad. La Facultad de Artes, con su enfoque en la creatividad y la expresión, se convierte en un escenario ideal para promover estas conversaciones y generar un cambio significativo en la manera en que se perciben las distintas realidades sociales.
Me motiva la idea de crear espacios donde los alumnos puedan sensibilizarse y conectar con estos temas, que a veces damos por sentados, y encontrar maneras significativas de integrarlos en nuestra comunidad en la Facultad de Artes”.
Por otra parte, el docente y egresado de la FAV Abraham Escalante dio a conocer que en las ediciones pasadas tuvieron la participación de las federaciones UNIPRIDE y UNIDEA, la Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Dirección de Responsabilidad Social de la UANL, asociaciones civiles como Zihuame Mochilla, Best Buddies, BACK 2 BACK, ‘Ya puedo escucharte’ y agentes de cambio como Rebel Mörk.
De esta manera, la Semana de la Inclusión es un evento que busca promover los derechos, crear un espacio para reflexionar y expresar ideas sobre la educación inclusiva. También sensibilizar a la población sobre la importancia de que todos aprendan juntos sin importar las condiciones personales, sociales o culturales.
- Te puede interesar: Apoyan con becas a alumnos de Prepatoria 25
Por: Keren Meza Fotografía: Óscar Ascencio