Los secretos de Alere, el vino de la UANL
Cada año la UANL celebra la cosecha de la uva que da vida y sabor al vino Alere. En sus variedades de vino blanco y tinto, Alere surgió en 2014 para impulsar la innovación y apoyar a los productores de Nuevo León.
En el municipio de Linares, ubicado al sur de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Nuevo León alberga su propio viñedo experimental.
En este espacio que nació en 2011 se cultiva la uva que da vida y sabor al elegante y tradicional vino Alere, un producto cien por ciento artesanal.
A través del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), la UANL lidera este proyecto que es único en la región y que actualmente se expande al municipio de Iturbide.
El Viñedo Experimental UANL empezó a operar en el 2012, pero hubo que esperar hasta el 2014 para que se obtuviera el primer vino.
Viñedos Don Leo: el maridaje perfecto de Alere
El proceso enológico de los vinos del CIPA es guiado por viñedos Don Leo, de Coahuila, quienes recibieron el premio al mejor cabernet sauvignon del mundo por la iniciativa francesa del Concurso Internacional de Cabernets (CIDC).
- No te pierdas de: Busca UANL vinos de altura
“Nuestro vino primero se cosecha a mano. Por las mañanas se selecciona cuidadosamente la mejor uva y tiene una crianza de ocho meses en barriles de roble francés.
“Tiempo después es envasado y encorchado para finalmente ser entregado a la Universidad Autónoma de Nuevo León”, explicó el Secretario de Desarrollo Agropecuario de la UANL, Ramón Guajardo Quiroga.
Variedades de Alere
Vino blanco
un blend de uvas Chenin Blanc y Chardonnay
Vino tinto
un blend de uvas Cabernet Suavignon, Shiraz, Merlot y Malbec
Sistema de riego, vital para la cosecha
La primera etapa de la cosecha de la uva consiste en la brotación, donde el sistema de riego hace su primera aportación para la calidad del vino Alere.
Al llegar el invierno la planta empieza a brotar y en febrero, con la elevación de la temperatura, despiertan las yemas de la vid.
“Posteriormente viene el riego que sería a finales de enero y que sería un riego pesado, muy recomendado para llegar a la profundidad de la planta y que tenga la suficiente humedad que le permita cubrir todo su ciclo”, precisó el maestro Jaime Manuel Cavazos Galindo, encargado del Viñedo Experimental UANL.

“En un viñedo en las primeras etapas es muy normal encontrar fruto verde que después va a ir cambiando a un color amarillo ámbar gracias a una acumulación de azúcares”, agregó.
Con la elaboración del vino Alere, la UANL busca generar el conocimiento y la tecnología necesarios para ponerlos a disposición de los agricultores y apoyar la producción local.
El secreto del vino Alere:
Para la elaboración de este delicioso vino es muy importante tener un gran cariño a las plantas y que te guste ya que eso se ve reflejado en el sabor”.
¿Cómo acompañar al vino Alere?
El vino tinto se puede acompañar con carnes rojas. Se consume normalmente a temperaturas de 12 a 14 grados y cuenta con un volumen de alcohol del 13 por ciento.
El vino blanco tiene un buen maridaje con carnes blancas, pescados, pastas. Se consume a temperaturas de 12 grados centígrados y tiene un volumen de alcohol de 12.5 por ciento.
Además tiene un aroma frutal y de frutos secos y ofrece una frescura para la época de verano.
La fiesta de la cosecha
Cada 365 días, la Universidad Autónoma de Nuevo León celebra la cosecha de la uva del año anterior a través de la tradicional Vendimia.
Con motivo de este encuentro gastronómico, artístico y cultural se diseña un programa especial para dialogar sobre los avances del Viñedo Experimental UANL, la producción del vino y la cosecha de la uva.
Por la contingencia sanitaria a causa de la COVID-19, para el año 2020 la Universidad dio a conocer el vino Alere cosecha 2019 a través de las redes sociales.
“En esta edición 2020 de la Vendimia UANL presentamos con orgullo la producción de más de cuatro mil botellas de la cosecha 2019 de vinos tinto y blanco que han tenido una gran aceptación en nuestra comunidad”.

Cualquier interesado puede adquirir el vino Alere a través de una donación para la Fundación UANL; de esta manera, cada peso de aportación se destina a estudiantes de bajos recursos.
- Lee también: Vendimia UANL 2020 se celebra en línea
Por: Octaviano Mata y Blanca Medina Viezca