Organiza Comunicación semana de actividades en torno al 8M
Las dinámicas que se realizaron buscaban concientizar sobre la violencia que sufren las mujeres y la necesidad de crear espacios seguros para su desarrollo y su emprendimiento.
Con el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre la lucha por la equidad de género, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León organizó una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Conmemorado cada 8 de marzo, este día tiene sus raíces en las protestas obreras de principios del siglo XX, cuando trabajadoras de distintos países exigieron mejores condiciones laborales, derecho al voto y equidad de género.
Entre las actividades, organizadas por el grupo Mujeres, destacaron “Píntame si has sufrido de violencia”, una dinámica visual de concientización, y “Desahógate”, donde las asistentes escribieron en papelitos lo que querían soltar emocionalmente y lo depositaron en botellas decoradas por el grupo organizador. Al final, estas botellas fueron desechadas en un acto simbólico.
Melani Ibarra, estudiante de LCC y coordinadora del grupo Mujeres, destacó el propósito del evento y la importancia de brindar espacios seguros para la comunidad estudiantil, indicando que en la facultad encontraran un grupo al que todas pueden pertenecer.

“Principalmente queremos que las niñas se desahoguen. Obviamente no se puede olvidar de un día para otro, pero que dejen un cachito de su mal sentir aquí y se desahoguen con actividades como las que hemos hecho”, indicó.
No es solo conmemorar el 8M, sino tener conciencia durante todo el año de lo que hacen muchas mujeres por sus hijos y esposos, así como ser empáticos con quienes sufren violencia”.
Por su parte, Anahy Cantú, también coordinadora del grupo Mujeres, explicó el origen de la conmemoración y el esfuerzo detrás de la organización de las actividades.

Como sabemos, el 8M es el sábado, entonces decidimos hacer una semana conmemorativa. Las actividades fueron muy planeadas y elaboradas y es algo que se ha conmemorado durante muchos años y seguimos con la tradición. El propósito es que las mujeres se sientan incluidas y protegidas por la facultad”.
En 1977, la Organización de las Naciones Unidas oficializó esta fecha para reconocer la lucha histórica de las mujeres y promover la igualdad en todos los ámbitos.
Stands y actividades conmemorativas
El 5 de marzo, la Plaza del Perico de la facultad se llenó de stands de emprendimiento y actividades de reflexión. Laura Ruiz, estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (LCC), participó con su negocio y compartió su experiencia, ya que a través del dinero que obtiene con sus ventas se ha independizado económicamente y este tipo de actividades ayudan a mejorar sus ingresos.

Me gusta que puedan apreciar mi negocio y poquito a poquito ir juntando más gente que conozca de mí. Ya llevo un año mostrando mi emprendimiento en la facultad. Me gustaría decirles a los emprendedores que no se rindan, que es un poco difícil al principio, pero si tienes algo en mente o algo que quieras hacer, puede cumplirse”.
Asimismo, está el caso de Candy Salazar, quien es egresada de la Licenciatura en Enfermería y se enteró del evento porque su hermana estudia en la facultad, así que no perdió la oportunidad de llevar su emprendimiento.

“Aquí en la FCC es mi primera vez mostrando mi emprendimiento, pero anteriormente, en mi trabajo, había emprendido vendiendo manzanas y donitas. Me gustaría transmitirles a los jóvenes que, aunque tengan su profesión, si quieren emprender, anímense, no se den por vencidos y échenle muchas ganas”, exhortó.
Los eventos realizados durante la semana fueron:
Conferencia “Cuando la autoestima calla”
Impartida por: Karla Navarro, integrante de MujeresxNL.
4 de febrero de 13:00 a 14:00 horas.
Auditorio Dr. Alfredo Piñeyro López.
Stands y actividades
5 de febrero de 11:00 a 15:00 horas.
Plaza del Perico.
Cortometrajes “La violencia invisible” y “Nosotras”
6 de marzo a las 13:00 horas.
Auditorio Dr. Alfredo Piñeyro López.
- Te puede interesar: Promueve proyectos de diseño industrial en FARQ
Por: Keren Meza Fotografía: Óscar Ascencio