Organiza FIME panel de mujeres en la ciencia
Investigadoras compartieron sus experiencias en el campo de la ciencia durante el panel que preparó la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Ofrecieron además consejos a las futuras profesionales en el ámbito científico y de la ingeniería.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL organizó el panel “Inspiración de la mujer en la ciencia”, en el que tres investigadoras compartieron sus experiencias, retos y consejos para las futuras generaciones de científicas e ingenieras.

Moderado por Norma Patricia Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, la mesa redonda contó con la presencia de Sofía Vázquez, Valeria González y Blanca Pérez, quienes expusieron a las estudiantes presentes los retos de ser mujeres que se dedican a la ciencia y compartieron un espacio de reflexión para aconsejarlas sobre su inserción profesional en el futuro.
La ciencia como herramienta de cambio
Valeria González enfatizó que dedicarse al mundo de la ciencia permite desarrollar habilidades como el pensamiento crítico y analítico, la toma de decisiones y la búsqueda de la innovación, competencias que llevan a sensibilización para identificar los límites de la ciencia.
Por su parte, Blanca Idalia Pérez señaló que la ciencia es un sistema de conocimiento que, a través de la observación, la experimentación y el razonamiento lógico hace factible dejar una huella en el mundo.

La ciencia es una ventaja porque es una herramienta. No es nada más obtener el conocimiento, sino aplicarlo, ver el resultado, para que las organizaciones, ya sean públicas o privadas, obtengan mayores beneficios y el país avance".
Asimismo subrayó que las mujeres aún enfrentan algunos retos como el hecho de no ver publicados sus trabajos de investigación, una situación que las debe empoderar para ser perseverantes y resilientes con sus proyectos.
“Cuando quieres publicar o cuando estás investigando, te pueden decir muchas veces no. Tienes que aprender a escucharlos. Y tienes que aprender a sobreponerte y a volver a empezar. El camino al éxito no es una línea recta”, enunció.

Finalmente, Sofía Vázquez destacó la importancia de seguir impulsando la equidad de género en la ciencia y la ingeniería, especialmente en aspectos como la igualdad salarial y la conciliación entre la vida profesional y la maternidad, áreas en las que aún hay oportunidades de mejora.
¿Qué viene a futuro?
Para concluir el panel, las investigadoras ofrecieron los siguientes consejos a las futuras profesionales de la ingeniería presentes:
- Aprender un segundo idioma.
- Generar acompañamiento entre colegas para desarrollar sus habilidades.
- Tener un grupo de apoyo cercano.
- Reconocer si están pasando por el síndrome del impostor para fortalecer la confianza en sí mismas y valorar el mérito propio.
El evento contó con la presencia de autoridades de la FIME, entre ellas el director Arnulfo Treviño Cubero, la Subdirectora de Vinculación, María Guadalupe Ramírez, y la Subdirectora Administrativa, María del Carmen Morín.
Por: Adrián García Fotografía: Roberto Castañón