×

30 septiembre, 2024

Presenta UANL InnovAcademia, revista científica en educación

Con la idea de divulgar las prácticas educativas de sus docentes, la Universidad Autónoma de Nuevo León dio a conocer InnovAcademia, revista científica digital de educación de acceso abierto que se publicará cuatrimestralmente.

La Universidad Autónoma de Nuevo León presentó la revista científica InnovAcademia, publicación cuatrimestral en formato digital, cuyo primer número se publicará en enero de 2025.

En un encuentro celebrado en el Centro de Internacionalización de la Universidad, el Rector Santos Guzmán López celebró este proyecto que se suma a los indicadores de excelencia que distinguen a la institución educativa.

Presenta UANL InnovAcademia, revista científica en educación
Presenta UANL InnovAcademia, revista científica en educación

Esta revista refleja el compromiso de la Universidad por impulsar la divulgación del conocimiento y las mejores prácticas educativas. Los invito a que fortalezcamos este instrumento que nos va a hacer presentes en otras latitudes, que nos va a dar la oportunidad de demostrar todo lo que sabemos hacer”.

Santos Guzmán López

Rector de la UANL

“Hay que compartir las buenas prácticas y plasmarlas, buscar una proyección internacional y abrir una nueva puerta al intercambio de ideas y conocimiento para hacer frente a los retos futuros”, puntualizó.

Mediante la publicación de artículos de investigación, artículos de revisión, ensayos y reseñas, esta plataforma será clave para que la comunidad académica contribuya con sus aportaciones al debate global.

Presenta UANL InnovAcademia, revista científica en educación
Presenta UANL InnovAcademia, revista científica en educación

Esta revista servirá como un foro en el que se darán a conocer ideas frescas, metodologías disruptivas y experiencias pedagógicas exitosas que pueden impactar de manera directa a la calidad de la educación”.

Jaime Castillo Elizondo

Secretario Académico de la UANL

“En la UANL nuestra comunidad académica mantiene un compromiso importante en la excelencia y ese esfuerzo ha posicionado a nuestra Universidad como líder en el ámbito educativo, por eso, hoy más que nunca hay que dar visibilidad a ese trabajo que nos distingue”, agregó.

Buscarán posicionamiento internacional

A través de InnovAcademia, la comunidad de la Universidad podrá compartir las últimas tendencias, teorías y prácticas educativas e innovadoras de cualquier nivel: básico, medio superior y superior.

Presenta UANL InnovAcademia, revista científica en educación
Presenta UANL InnovAcademia, revista científica en educación

Así lo explicó Jessica Rodríguez Hernández, editora de la revista InnovAcademia, quien aseguró que trabajarán con las mejores prácticas de transparencia para asegurar su calidad y convertirla en una revista que esté indexada en las bases de datos más importantes del mundo como Redalyc, Latindex, Scielo y Scopus.

La revista que se publicará tres veces al año no tiene ningún costo para los autores y lectores. Este proyecto digital se edita y difunde a través del software OJS 3.3 (Open Journal System). 

En el anuncio de la InnovAcademia participó Liana Penabad, editora de la revista EDUCARE de Costa Rica, quien dio su aval y respaldo a este proyecto de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Presenta UANL InnovAcademia, revista científica en educación
Presenta UANL InnovAcademia, revista científica en educación

Quisiera extender una felicitación a la Universidad por el nacimiento y publicación de esta revista. Quiero invitarlos a todos a que revisen la revista, sus convocatorias y que pronto se animen a publicar en ella. Es un esfuerzo con mucho valor que les traerá grandes satisfacciones”.

Liana Penabad

Editora de la revista EDUCARE

Temáticas de la revista

  • Metodologías de enseñanza y aprendizaje.
  • Tecnologías en la educación.
  • Evaluación y medición del aprendizaje​.
  • Desarrollo profesional.
  • Diseño curricular y planes de estudio.
  • Educación inclusiva y diversidad.​
  • Gestión educativa y liderazgo.
  • Investigación educativa.
  • Violencia escolar y educación para la paz.​
  • Bienestar emocional en el ámbito educativo.
  • Innovación educativa.

Desde el 24 de septiembre y hasta el 24 de octubre permanecerá abierta la convocatoria para participar en el primer número de la revista.

Tanto investigadores como profesores y estudiantes pueden registrarse y formar parte de este proyecto.

Por: Blanca Medina Viezca   Fotografía: Efraín Aldama  

 

Reconocen a estudiante con galardón nacional al mérito estudiantil
Reconocen a estudiante con galardón nacional al mérito estudiantil
Publicidad