×

4 octubre, 2019

Profesionistas rumbo a la Cuarta Revolución Industrial

El Rector Rogelio Garza Rivera expuso el perfil que los profesionistas del futuro deben cumplir frente a la sociedad 4.0, esto durante el IV Encuentro ANUIES-TIC UANL 2019.

Por: Luis Salazar   Fotografía: Efraín Aldama

Los trabajos del futuro serán la ingeniería en Big Data, el diseño de ciberseguridad, el diseño de simuladores, la especialización en Cloud Computing, la construcción de aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT) y el control de drones.

Subirse al vagón de la Cuarta Revolución Industrial no solo es necesario, sino que es clave para las instituciones de educación superior (IES) en el futuro.

Ambos planteamientos expuso el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rogelio Garza Rivera, en la conferencia magistral “Impacto de la industria 4.0 en los profesionistas del futuro”, que brindó en el IV Encuentro ANUIES-TIC UANL 2019.  

Profesionistas rumbo a la Cuarta Revolución Industrial
Profesionistas rumbo a la Cuarta Revolución Industrial

En el evento, celebrado del 2 al 4 de octubre en la Biblioteca “Raúl Rangel Frías”, el líder universitario comentó que el éxito de las IES está en preparar para el futuro a profesionistas que sean protagonistas y promotores de la Cuarta Revolución Industrial.

Perfil de los profesionistas 4.0

En la conferencia, Garza Rivera enumeró las habilidades de los profesionistas del futuro:

  • Dominio de idiomas 
  • Conocimiento de informática y tecnología 
  • Coworking o trabajo colaborativo  
  • Capacidad de coordinación y gestión

Luego, siguió con las aptitudes:

  • Liderazgo 
  • Integración 
  • Análisis de información
  • Adaptabilidad 
  • Habilidades sociales

Por último y para cerrar con el perfil competitivo de los profesionistas de cara al futuro, destacó las áreas laborales y de trabajo del egresado:

  • Ingeniería en Big Data 
  • Diseño de ciberseguridad
  • Diseño de simuladores
  • Especialización en Cloud Computing 
  • Construcción de aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT)
  • Control de drones

De la agricultura a la automatización

En su presentación, Garza Rivera hizo un repaso histórico de las revoluciones industriales.

Primera Revolución Industrial

A partir de 1764

Pasó de economías agrícolas a industriales.

Segunda Revolución Industrial

De 1870 a inicios de la Primera Guerra Mundial

La electricidad y la fabricación en masa cambiaron la vida de millones de personas.

Tercera Revolución Industrial

A partir de 1960

Los protagonistas son las computadoras e internet.

Cuarta Revolución Industrial

Fusión de Tercera y Cuarta Revolución

Es una conectividad total entre ambas revoluciones, auspiciada por la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la robótica.

La UANL en el vagón 4.0

El Ejecutivo Universitario recordó el desarrollo de la Planificación Estratégica UANL en la Visión 2006, Visión 2012, Visión 2020 y ahora la Visión 2030, esta última alineada con la propia visión de la ANUIES y con los acuerdos de la UNESCO.

Garza Rivera comparó que en los últimos 19 años hay nuevos programas educativos en la Universidad, entre ellos, la ingeniería en mecatrónica, la biotecnología genómica, la ingeniería biomédica, la licenciatura en gestión de la información y recursos digitales, así como en multimedia y animación digital.

Profesionistas rumbo a la Cuarta Revolución Industrial
Profesionistas rumbo a la Cuarta Revolución Industrial

Destacó los aspectos de innovación e infraestructura, pues pasó de contar en el año 2000 con 19 centros y laboratorios, a tener actualmente 43 centros de investigación y buscar llegar a principios del 2020 a los 50 centros.

El Rector se refirió al programa “Iniciativa UANL 4.0”, presentado hace un par de años, el cual tiene como sus objetivos:

  • Generar espacios para difundir los temas 4.0
  • Realizar eventos 4.0
  • Coloquios
  • Workshops
  • Seminarios, reuniones
  • Coworking
  • Desarrollar el capital humano e intelectual 4.0
  • Desarrollar la educación técnica  
  • Crear programas de educación en pregrado y posgrado

Para Garza Rivera las vocales de la educación superior son: aprender a aprender, aprender a emprender, aprender a innovar, aprender a observar y aprender a unir.

¿Qué sigue? Nos subimos al vagón de esta revolución como no pudimos antes. Nos podemos adaptar y la educación es clave para preparar a la generación Z, X, millenial o centennial”.

Rogelio Garza Rivera

Rector de la UANL
Profesionistas rumbo a la Cuarta Revolución Industrial
Profesionistas rumbo a la Cuarta Revolución Industrial
Hambre Cero NL
Hambre Cero NL
Sorteo Siembra Cultural UANL 2022
Sorteo Siembra Cultural UANL 2022
Publicidad

Enlaces relacionados