×

24 noviembre, 2021

Proponen al cuento infantil como formador de valores

Catedráticas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y otras líderes de instituciones públicas y asociaciones civiles, presentaron el libro “Literatura y comunicación: el cuento infantil como estrategia para la transformación educativa”.

Por: Luis Salazar  

Además de un medio para el conocimiento del mundo, el cuento infantil también es útil para la formación de personalidad, interacción social y la igualdad y equidad.

Esto lo consideraron catedráticas y líderes de instituciones y asociaciones civiles dedicadas al desarrollo de las mujeres al presentar el libro Literatura y comunicación: el cuento infantil como estrategia para la transformación educativa.

Proponen al cuento infantil como formador de valores
Proponen al cuento infantil como formador de valores

Así lo desarrollaron en la obra que consta de nueve capítulos, escritos mayormente por mujeres, y que fue presentado el 5 de noviembre en la Semana Internacional de la Comunicación: alfabetización mediática y la transformación digital 2021.

En el libro participan Laura Campos, Juan Antonio Garza, Julieta Flores, Monserrat Arango, Leticia Hernández, Leticia Cavazos, Lucia Vázquez, Soledad Argüelles, Liliana Ríos, Yanin Verde, Alexandra Ramos, Sonia Williams, Adriana Hernández y Meritxell Rius.

En el evento participaron la Subdirectora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) y coordinadora del libro, doctora Margarita González Treviño; la Presidenta de la Fundación México Monterrey 2010 AC, Liliana Melo de Sada; la Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León, Laura Paula López; y la Subdirectora de Educación Preescolar de la SE Estatal, doctora Nancy Sánchez Lozano. 

El cuento como formador de valores e igualdad de género

Liliana Melo de Sada, quien también dirige el proyecto Paseo de la Mujer Mexicana, dijo que es precisamente a través de los cuentos donde empezamos a crearnos nuestro propio mundo o el mundo de quienes lo escriben desean que percibamos.

Su opinión es que la literatura nace de la necesidad de contar historias sobre el mundo para comprender nuestra existencia y el universo donde vivimos, y todas las historias, fábulas y novelas, incluidas las de los niños, son el resultado de este deseo y necesidad básica.

Pero no cualquier lectura, debemos estar alertas de las temáticas que lleguen a ellos. Pues de ello depende la percepción de una realidad que esté basada en los valores fundamentales del ser humano y que servirán para la formación de su personalidad”.

Liliana Melo de Sada

Presidenta de la Fundación México Monterrey 2010 AC

En otro punto de vista sobre la obra colectiva, Laura Paula Sánchez, titular del Instituto Estatal de la Mujer, destacó el capítulo “La literatura infantil para la formación de valores y el desarrollo de la igualdad de género”, que hizo la doctora Margarita González Treviño.

Proponen al cuento infantil como formador de valores
Proponen al cuento infantil como formador de valores

“Nos hace reflexionar sobre la situación de desigualdad entre hombres y mujeres que adolece nuestro país y de violencia hacia ellas como consecuencia de una cultura patriarcal de creencias y normas sociales predominando la violencia sexual y emocional”, arguyó.

Para ella en eso radica la trascendencia de incidir en los patrones culturales a través de la educación, de la relevancia del poder de la lectura y que los pueblos con prácticas de lectura vivan en mejores condiciones.

También de equidad y de socialización

Por su parte Nancy Sánchez consideró que el libro contiene temas sumamente importantes que hablan de la igualdad, del género, del respeto y de valores. Y plantea que ¿qué mejor forma de desarrollarlo que a través del cuento?

Si sembramos esta semilla en nuestros niños veremos en el futuro la igualdad por la que tanto se ha luchado en años. Estos niños del futuro vivirán su situación completamente diferente”.

Nancy Sánchez

Subdirectora de Educación Preescolar en Nuevo León

La doctora Margarita González contó que esta obra nació de la necesidad por desarrollar estrategias de acción desde la educación al presentar el libro Género en perspectiva, análisis y reflexiones de la comunicación días antes del confinamiento por pandemia.

Proponen al cuento infantil como formador de valores
Proponen al cuento infantil como formador de valores

“Decidimos trabajar la literatura desde la comunicación dirigida a niños de todas partes. Sin tener presente que hay dos espacios de socialización, la casa y la escuela. Son los más importantes. La casa es la primera escuela y la escuela es la segunda casa”, apuntó.

UANL, la más sustentable de México
UANL, la más sustentable de México
Publicidad