Realizan simposio en producción agropecuaria sustentable
De acuerdo con Nelson Manzanares Miranda, director del CIPA, el principal objetivo del simposio es compartir experiencias desde los distintos escenarios en que se producen bovinos de carne, con la finalidad de establecer alianzas y posibles soluciones.
Con el propósito de analizar las consecuencias en el ámbito agropecuario que traen consigo las afectaciones al clima, el Centro de Investigación de Producción Agropecuaria (CIPA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León realizará este 28 de abril el “Primer simposio en producción sustentable de bovinos de carne –México, Sudáfrica y Suecia– en una era de cambio climático”.
El evento se realizará en el centro ubicado en la Facultad de Ciencias Forestales y será inaugurado por el Rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado, Santos Guzmán López.

Entre las actividades preparadas para el simposio se encuentran conferencias dictadas por catedráticos de la Swedish University of Agricultural Sciences y la University of the Free State, así como expertos del país.
Nelson Manzanares Miranda, director del CIPA, señaló que el principal objetivo del evento es compartir experiencias desde los distintos escenarios en que se producen bovinos de carne, con la finalidad de establecer posibles alianzas y soluciones, ante el reto que representa actualmente el cambio climático para la producción agropecuaria.

Lo que buscamos es compartir experiencias y retos en la producción sustentable de bovinos de carne como una oportunidad ante el cambio climático desde una perspectiva integradora que ofrecen los ecosistemas agrícolas y forestales para la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad, suelo y recursos hídricos”.
Panorama actual de la agricultura
Entre las conferencias del simposio destacan “La producción de la carne bovina y las prácticas sustentables desde una visión integral”, impartida por Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, y “Producción de bovinos de carne climáticamente inteligente para hacer frente al calentamiento global”, de Michel Matthys, del Agricultural Research Council de Sudáfrica, las cuales presentan un panorama actual de la producción de carne a nivel mundial.

Los cambios en los patrones climáticos, como pasar de la sequía a las lluvias torrenciales, afectan enormemente el rendimiento de los animales (el crecimiento, la producción y la reproducción) y fomentan la aparición de enfermedades que amenazan la salud y el bienestar animal. Es por esto que se toma la iniciativa de establecer lazos de cooperación entre universidades para compartir experiencias de investigación y apoyar en la mitigación de esta problemática”.
El evento cerrará sus actividades con la conferencia “El impacto del cambio climático en el sector ganadero: retos y adecuaciones”, de Fortunato Garza Ocañas, investigador de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL.
Costos del simposio
Brazalete oro: $ 1200
- Coctel de bienvenida
- Día demostrativo
- Entrada al Simposio
- Coffee break
- Comida
- Cena de clausura
Brazalete plata: $ 600
- Entrada al Simposio
- Coffee break
- Comida
- Cena de clausura
Brazalete bronce: $ 200
(para estudiantes con credencial)
- Entrada al simposio
- Coffee break
- Comida
Por: Guillermo Jaramillo