Recuerda generación 1991-1996 su paso por Facultad de Derecho
Margarita Ríos Farjat, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e integrante de la generación 1991-1996 de FACDYC, expresó que uno de los mayores aprendizajes que recibió en la UANL fue considerar al derecho como una herramienta de transformación social para mejorar la vida de las personas.
La generación 1991-1996 de la Licenciatura en Derecho celebró su vigésimo sexto aniversario de haber egresado de la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Acompañados por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, más de 80 profesionistas de esta generación se reunieron el 9 de julio en el auditorio “Víctor L. Treviño” de la dependencia universitaria.

“Este es su día, disfrútenlo, ya que van a salir muchos recuerdos y anécdotas”, expresó Guzmán López.
Durante la celebración también estuvieron presentes el director de la FACDYC, Oscar Lugo Serrato, el ex director de la facultad en 1996, Alejandro Izaguirre González, y la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación e integrante de la generación 1991-1996, Margarita Ríos Farjat, entre otras autoridades.
“Este tipo de eventos nos demuestra cómo fuimos durante los cinco años que estudiamos la carrera, generando amistades y conocimiento, y esto va generando sentido de pertenencia. Sin duda, la mejor referencia de cómo ha trabajado y evolucionado nuestra facultad son los egresados, porque ellos ponen en alto el nombre de la institución”.

“Reflexión es fundamental en la abogacía”
De acuerdo con la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Margarita Ríos Farjat, la profesión que eligieron les brinda una comprensión sobre las debilidades y errores del ser humano, lo que les da una sensibilidad muy especial, que es la capacidad de entender a la sociedad con sus luces y sus sombras, permitiéndoles incidir en ella y construirla de una mejor manera.
“La mejor forma de entender y ejercer el derecho es reflexionando en su impacto e implicación. La reflexión es fundamental para los abogados”, recalcó.
Para la también egresada de la generación 1991-1996 de la Facultad de Derechos y Criminología de la UANL, lo que le da sentido a la vida profesional de esta área es utilizar el derecho como una herramienta de transformación social permanente para mejorar la vida de sus semejantes.

Quienes litigan representan clientes o temas relevantes para la sociedad, pasan largos días pensando casi exclusivamente en los problemas de sus representados, asumen como propios sus problemas e intereses, porque ayudan a solucionar sus conflictos para que la gente pueda estar tranquila y descansar”.
- Te puede interesar: Recuerdan primer oro del voleibol femenil en Universiada
Por: Eduardo Rodríguez Palacios Fotografía: Efraín Aldama