Recuerdan primer oro del voleibol femenil en Universiada
El equipo de voleibol de sala que hizo historia al obtener la primera presea de oro en esta disciplina para la UANL en una Universiada Nacional fue reconocido por la Máxima Casa de Estudios del Estado.
Por: Norberto Coronado Fotografía: Efraín Aldama
Con una nostálgica ceremonia las ex jugadoras del equipo de Tigres femenil de voleibol de sala festejaron el 17 aniversario de la obtención de la primera medalla de oro en Universiada Nacional.

Aunque originalmente se tenía previsto celebrar el quince aniversario, ya que la medalla de oro había sido obtenida en la Universiada Nacional de 2005, que se celebró en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), la pandemia impidió conmemorarlo en esa fecha.
La sala audiovisual de la Dirección de Deportes fue el lugar donde se reunieron directivos, familiares y amigos de las campeonas Liliana Aguirre, Alma Lozano, Blanca Corazón Chávez, Ana Cecilia Hernández, Karina Balderas, Itzury Montes, Mariana Rodríguez, Jessica Martínez, Berenice Rangel, Georgina Llamas, Brenda Haros y la capitana Migdalel Ruiz, jugadoras que vencieron al ITESM Monterrey en la final para agenciarse el primer campeonato nacional universitario para la UANL en el voleibol.

Hay un antes y un después en el voleibol de sala femenil. Antes luchábamos, pero nos quedábamos en cuartos de final; después de esta generación ya no hemos salido del medallero. Se reunió un equipo muy disciplinado, surgido de las preparatorias de la UANL y liderado por dos seleccionadas nacionales, como lo fueron Migdalel Ruiz y Berenice Rangel”.
Pineda recordó que en la Universiada de 2005, tras ganar los cuartos de final a la Universidad Veracruzana, se enfrentaron a la UNAM en las semifinales, a quienes vencieron para enfrentar en la gran final a sus acérrimos rivales: Borreguitas del ITESM Monterrey.

“La confianza del equipo estaba a tope. Comenzamos perdiendo los primeros sets, pero el equipo se compuso. Sacaron la casta y empezó la remontada; además contamos con el aliento especial en la tribuna de los alumnos de la UAEMex que volcaron su apoyo hacia nosotros, jugamos en casa”, rememoró Pineda, quien parecía haberse trasladado a ese partido que terminaron ganando 15-13 en el quinto y definitivo set para el campeonato.
- No te pierdas de: Recuerda Migdalel Ruiz época dorada en Tigres
Fue un trabajo de todos.- José Alberto Pérez
Para el director de Deportes de la UANL, doctor José Alberto Pérez García, los resultados deportivos que se han logrado a través de la historia deportiva de la UANL son producto del trabajo en equipo, pero también son el reflejo de la unión de los equipos que va mas allá de las aulas.
Para la UANL tenerlas reunidas es un motivo de orgullo porque ustedes fundamentaron el camino para las nuevas generaciones que han sabido mantener el éxito del voleibol femenil en la Universidad. Sabemos que siempre ha habido buen voleibol en las Universiadas, que siempre hay alguien que pavimentó el camino y esas fueron ustedes y hay que reconocerlo".
Pérez García añadió que la UANL hizo un gran trabajo y las jugadoras respondieron en el aula y en la cancha y que la educación integral proporcionada por el deporte ha sido bien aprovechada por la generación campeona en la Universiada Nacional 2005.

En el evento estuvo presente Jaime César Vallejo Salinas, ex director de deportes de la UANL en 2005, a quien Pérez García agradeció su presencia y reconoció el trabajo realizado, ya que con su soporte el deporte en la UANL comenzó a destacar a nivel nacional.
La generación reunida comenzó su cosecha de medallas en la Universiada Nacional 2005, donde se agenció el oro, posteriormente, en el 2006, en la Universidad del Mayab obtuvo el bronce y se proclamó bicampeona al conseguir la medalla de oro en las Universiadas Nacionales UANL 2007 y UdeG 2008.
“Fue una gran labor (la de Vallejo Salinas) y no es una tarea fácil superar lo hecho. Estamos para mantener a la UANL en los más alto del deporte. Queremos hacer el camino plano para todos los deportes, así como ustedes lo hicieron en el voleibol”, finalizó el director deportivo.
UANL: inspiración para una vida exitosa
La ex jugadora y capitana del equipo, Migdalel Ruiz Juárez, a nombre de sus compañeras, agradeció a la UANL el reconocimiento y manifestó que sus entrenadores y maestros han sido la inspiración de todas sus compañeras para llevar una vida exitosa con sus familias y en el trabajo profesional.

“En la UANL han sido los mejores años como jugadora y estudiante y hoy quiero seguir los pasos de Pancho Pineda (entrenador de Tigres): quiero ser ganadora como él; ha sido nuestra inspiración para trabajar con disciplina y salir adelante”, refirió la hoy entrenadora del equipo de los Borregos ITESM Campus Chihuahua.
En la Universiada Nacional 2005, el equipo de Tigres femenil de voleibol de sala integró el Grupo C. Rumbo a la final venció en la primera fase a la Universidad Regional del Norte de Chihuahua, a la Universidad Autónoma de Sinaloa y a la Universidad Autónoma de Aguascalientes. En cuartos de final derrotó a la Universidad Veracruzana, en semifinales a la UNAM y en la gran final al ITESM Monterrey.
- Lee también: Predica “Profe Pancho” con el ejemplo