×

12 febrero, 2025

Reflexionan en el IINSO sobre masculinidades

El Instituto de Investigaciones Sociales alberga el último viernes de cada mes un espacio en el que ponentes invitados de talla nacional e internacional debaten sobre la evolución de las masculinidades en tiempos pospandemia.

Por tercer año consecutivo, el Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) organiza el Seminario “Masculinidad(es) y sus reconfiguraciones en tiempos pospandemia 2025”.

Reflexionan en el IINSO sobre masculinidades
Reflexionan en el IINSO sobre masculinidades

Las sesiones dirigidas por la especialista en género y masculinidades Sara García Osuna tienen el objetivo de analizar, a través de ponentes nacionales e internacionales, los roles y comportamientos asignados a los hombres y cómo estos influyen en el desarrollo de la sociedad, incluyendo temas como el acoso, la violencia y la construcción de la identidad masculina desde la mirada de los varones.

Este proyecto nace a raíz de una investigación posdoctoral de la académica, quien busca comprender por qué persisten la violencia y las desigualdades de género, enfocándose en la construcción de la masculinidad mediante la paternidad, la brecha salarial y el rol de “proveedor” que se asocia a la figura masculina.

García enfatizó que el seminario trasciende las fronteras de lo académico y se convierte en un “lugar seguro” para la expresión personal y para entablar una comunicación directa con su audiencia al generar confianza.

Reflexionan en el IINSO sobre masculinidades
Reflexionan en el IINSO sobre masculinidades

El seminario es un espacio en el que, más allá de verlo como un tema académico, puedes expresar lo que sientes sobre este tema que involucra las relaciones del hombre con la sociedad”.

Sara García Osuna

Doctorado en género y masculinidades

Durante las dos ediciones pasadas del seminario, 250 personas participaron en sus quince ponencias, con una audiencia que abarcó a países de América Latina y Europa como Argentina, Brasil, España e Inglaterra.

Romper tabúes

David de Jesús Reyes, doctor en filosofía con orientación en políticas de bienestar social, destacó la importancia de discutir este tipo de temas, ya que es una forma de disminuir la desigualdad de género mediante la reflexión de lo que es “aceptado” por ser varón.

Reflexionan en el IINSO sobre masculinidades
Reflexionan en el IINSO sobre masculinidades

Masculinidad no es sinónimo de hombre, sino de los procesos sociales que están detrás del comportamiento asignado al varón”.

David de Jesús Reyes

Doctor en filosofía

Reyes enfatizó que este tipo de diálogos ayudan a replantear lo que históricamente ha sido considerado “aceptable” para los hombres, promoviendo una masculinidad libre de violencia y opresión.

Las sesiones se llevan a cabo el último viernes de cada mes en un formato híbrido, con la posibilidad de asistir de forma presencial al IINSO o seguir la transmisión virtual.

Reflexionan en el IINSO sobre masculinidades
Reflexionan en el IINSO sobre masculinidades

Además, el seminario ha establecido alianzas con instituciones como la Red de Masculinidades de la Secretaría de las Mujeres de Nuevo León y el Centro de Masculinidades Positivas de Apodaca, el único en su tipo en la región.

La próxima ponencia se realizará el viernes 28 de febrero a las 11:00 horas y estará a cargo de Laura Collin Harguindeguy, del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPYS), de El Colegio de Tlaxcala A. C.

Por: Adrián García   Fotografía: Ildefonso Hernández  

 

Siempre UANL Marinthia Estrada
Siempre UANL Marinthia Estrada
Publicidad