×

18 noviembre, 2020

Universidades deben promover las habilidades socioemocionales

De acuerdo con expertos en educación superior, las habilidades demandadas por el mercado laboral para el 2025 serán las de pensamiento analítico, aprendizaje activo y de estrategias, resolución de problemas complejos, pensamiento crítico, liderazgo e influencia social y resiliencia, tolerancia y flexibilidad.

Promover el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los programas educativos debe ser una de las tareas de las universidades en la actualidad, aseguraron expertos en el panel de la ANUIES “Ante los desafíos de la educación superior, ¿cuál es el rol de los líderes de las IES?”.

Si bien el uso de la tecnología por parte de los niños, adolescentes y jóvenes se ha acrecentado cada vez más en los últimos años, cifras de algunos países y gobiernos del continente americano arrojan cuánto valoran los empleadores determinadas habilidades de sus futuros trabajadores:

51 %

valora más las habilidades socioemocionales.

29 %

las habilidades cognitivas avanzadas.

16 %

las habilidades técnicas.

4 %

las habilidades cognitivas básicas.

“Las habilidades del futuro engloban las técnicas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, donde se anticipa un mayor crecimiento y la creación de más empleo”, apuntó Jesús Schucry Giacoman Zapata.

Universidades deben promover las habilidades socioemocionales
Universidades deben promover las habilidades socioemocionales

Pero el conjunto de habilidades socioemocionales es fundamental para mejorar la inserción en la movilidad laboral y están siendo cada vez más valoradas por los empleadores".

Jesús Schucry Giacoman Zapata

Director del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de la Organización de Estados Americanos

En esta misma línea, el Director General de Proeza, Leopoldo Cedillo, indicó que las habilidades demandadas por el mercado laboral para el 2025 serán las de pensamiento analítico, aprendizaje activo y de estrategias, resolución de problemas complejos, pensamiento crítico, liderazgo e influencia social y resiliencia, tolerancia y flexibilidad.

Las empresas ahora ya están pidiendo certificados que demuestren que los egresados tienen ciertas habilidades, ya no tanto los títulos. Pero a pesar de esto, las universidades van a seguir teniendo mucho valor por todas las experiencias que generan a su alrededor”.

Leopoldo Cedillo

Director General de Proeza

¿Seguir las demandas del mundo laboral?

Hoy en día los acelerados cambios tecnológicos permean en todas las esferas de la vida y la sociedad, y transforman la educación y el empleo.

Universidades deben promover las habilidades socioemocionales
Universidades deben promover las habilidades socioemocionales

Según un estudio del Foro Económico Mundial, el 65 por ciento de los niños y niñas que hoy ingresan a la primaria trabajará en ocupaciones que aún no existen, por lo que el reto está en identificar las principales tendencias tecnológicas.

Al respecto, el Jefe de División de Internacionalización de la Educación Superior en Alemania, Alexander Au, señaló que, aunque se vislumbre qué es lo que se puede requerir en el futuro, las universidades van a seguir las demandas que solicita el mercado laboral, ya que todavía las instituciones de educación superior no pueden inventar cursos que se adapten a un futuro que todavía no existe.

El panel anual 2020 “Ante los desafíos de la educación superior, ¿cuál es el rol de los líderes de las IES?” de la ANUIES fue moderado por el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, el 13 de noviembre.

Por: Eduardo Rodríguez Palacios    

 

Mejor orador concurso Moot México Rodrigo Medrano
Mejor orador concurso Moot México Rodrigo Medrano
Publicidad