Vivirán los pequeños un Sábado de Ciencia en el Horno3
El evento ofrece un total de 35 actividades y 14 charlas que abordan la química, astronomía, biología y física, las cuales están respaldadas por 103 docentes e investigadores de la UANL.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) refrendó su alianza con el Museo del Acero Horno3 para realizar nuevamente el Sábado de Ciencia, una fiesta de divulgación científica llena de actividades que familias y niños del estado podrán disfrutar de manera gratuita.
En su segunda edición, el evento enriquecerá su agenda con más de 35 actividades y 14 charlas que van de la química a la astronomía, biología y física. El propósito es el mismo: inspirar a nuevas generaciones para que se interesen en la ciencia, investigación y tecnología a través de la convivencia con expertos y un sinfín de actividades.
La Universidad colaborará con 103 docentes e investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, así como con 10 facultades y 322 estudiantes.

La Universidad Autónoma de Nuevo León no solo nos respalda, sino que es el motor académico del evento. La participación directa de sus facultades garantiza que la calidad de las actividades sea excepcional”.
En su participación, José Ignacio González Rojas, Secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UANL, destacó la importancia de acercar a la ciencia a los pequeños.

“Este evento lo hacemos pensando en el futuro del estado y en el futuro de México, que es la niñez, quienes parecen esponjas que absorben todo con una facilidad increíble y obviamente más con todo el desarrollo tecnológico que ellos tienen a la mano”, afirmó.
En este sentido lo que buscamos con nuestros niños es ponerlos frente a los avances de la ciencia, que tengan esta vocación y que estén en contacto con el método científico, pero el mayor aprendizaje se da cuando pueden observar los fenómenos que pasan en la naturaleza en tiempo real y los puedan sentir y percibir”.
Acceso a la ciencia
El Sábado de Ciencia contará entre sus actividades con talleres interactivos en que se abordan temas como la química, física y robótica. Además, habrá charlas sobre la importancia del sueño o la bioluminiscencia.
En esta edición, que inicia a partir de las 10 de la mañana del 18 de octubre, se esperan más de 3 mil personas, luego de que el año pasado tuvo alrededor de 1 mil 500 visitas.
La entrada es gratuita, pero para poder acceder es necesario registrarse en la siguiente liga: https://www.sabadodeciencia.org/
Estaciones científicas del Sábado de Ciencia

Astronomía
Biología
Física
Humanidades
Ingeniería
Medicina
Paleontología
Química
Robótica
- Te puede interesar: Introduce UANL a 1 mil 700 mujeres en proyectos de ciencia
Por: Roberto González Ávila Fotografía: Carolina Silva y Museo del Acero Horno 3
