Ciencia Mágica: proyecto ambiental que impacta al mundo entero
Alondra Fraustro Cardiel es la fundadora de Ciencia Mágica, emprendimiento que surgió en las aulas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y que ahora es reconocido por diversas instituciones locales, nacionales e internacionales.
Por: Blanca Medina Viezca
Cuando Alondra Fraustro Cardiel inició su camino como divulgadora científica y educadora ambiental tenía claro un objetivo: llevar la ciencia a cada rincón del mundo.
Tres años le han bastado para hacer realidad su sueño. Gracias a su emprendimiento Ciencia Mágica, la egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León trasciende a nivel internacional por los múltiples premios que ha recibido en su corta trayectoria como científica.

Alondra es coautora del libro "Voces de América 2030" junto con otros grandes líderes del mundo que trabajan en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU.
El pasado 21 de abril, Fraustro Cardiel recibió el más reciente en la ciudad de Miami, el premio Women That Build (Mujeres que construyen) en la categoría de Rising Star por Globant.
En esta edición, los Women That Build reunieron más de mil 800 nominaciones, mil 100 candidatas y 110 mil votos, con la participación de 70 jueces internacionales.
“Una de las experiencias que tuve durante el 2022 fue participar en Reino Unido. Presenté mi emprendimiento a través de una beca y al presentar el proyecto surge el conectarme con personas de otras partes del mundo y así fue como llegué a postularme en el premio otorgado en Miami”, expresó Fraustro Cardiel.

En diciembre de 2022 fui ganadora de la categoría de Rising Star en la Ciudad de México, pero faltaba el resultado global. Es un orgullo para mí saber que estoy representando a México en este premio global”.
Alondra, a través de Ciencia Mágica, fue la única representante de México en este reconocimiento que busca fomentar el liderazgo de las mujeres que están iniciando una carrera en la industria STEM, generando un impacto positivo a través de sus innovaciones.
Premios y reconocimientos de Alondra Fraustro

- En el 2020 fue galardonada como Heroína de la Tierra por la Organización de las Naciones Unidas.
- En julio de 2021 fue seleccionada como una de las “Voces que inspiran 2021", formando parte de la Red de Liderazgo Global, representando a México.
- En septiembre de 2021 obtuvo la Presea “Líderes Globales” en Xalapa, Veracruz, por ser una inspiración y gran agente de cambio.
- En junio de 2022 fue seleccionada como Embajadora 2030 en Nuevo León, por su alto compromiso en el cumplimiento de la Agenda 2030.
- Fue seleccionada con Ciencia Mágica como embajadora, por el programa ambiental de Audi, para representar a México en Manchester, Reino Unido, en septiembre de 2022, en la Cumbre de jóvenes líderes en el mundo: One Young World.
- El día mundial para combatir la desertificación y la sequía de 2022 recibió un reconocimiento a la juventud por su trabajo realizado en Ciencia Mágica por el Gobierno de San Luis Potosí, CONAZA y UNCCD.
- En diciembre de 2022 fue ganadora de la categoría Rising Star en Women That Build Awards México y Caribe, por su trabajo inspirando a niños, jóvenes y adultos a lograr un cambio en el mundo.
- A nivel nacional obtuvo el premio “Ciencias en Redes 2022” por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, reconocida en la categoría de Mejor Trabajo de Impacto Ambiental.
- Obtuvo el Premio Estatal de la Juventud de Nuevo León 2022 en la categoría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- En diciembre de 2022 el Gobierno de Monterrey la galardonó con la Medalla al mérito ecológico en la categoría de “Jóvenes ambientalistas”.
- En abril de 2023 Fraustro Cardiel recibió en Miami el Premio Woman That Build (Mujeres que construyen) en la categoría de Rising Star por Globant.
Una heroína comprometida con el planeta
Su carrera como científica atrajo reflectores el pasado octubre de 2020 cuando la Organización de las Naciones Unidas la nombró Heroína de la Tierra.

El nombramiento de Alondra Fraustro como Heroína de la Tierra se dio por sus contribuciones para combatir la desertificación y la sequía en Corea del Sur, a través del desarrollo de un Kit para la instalación de huertos que contribuyen en la generación de comunidades sustentables.
Como divulgadora científica, la egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León ha impartido más de 50 conferencias a nivel local, nacional e internacional en instituciones y empresas, además de contar con una comunidad activa de más de 150 mil seguidores en las redes sociales, donde comparte contenido sobre temas de ciencia y sustentabilidad.
“Todos los días me doy cuenta de que hay muchas cosas por descubrir y considero que a través de la ciencia podemos lograr eso: innovar, seguir investigando para crear proyectos que impacten”, señaló la divulgadora científica egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Es importante no dejar la ciencia en las paredes de un laboratorio, sino divulgar para informar a la comunidad, pero sobre todo para inspirar a las generaciones de jóvenes”.
La visión más grande de Alondra Fraustro es abrir camino a las niñas para que incursionen en las ciencias. Con sus logros, ella espera generar ese impacto positivo en las nuevas generaciones.

“El lema de Ciencia Mágica es llevar la ciencia a cada rincón del universo. Lo estoy logrando y lo quiero seguir haciendo para que esto no solo quede en este año, sino que todas las generaciones que escuchen Ciencia Mágica lo tomen como un ejemplo y se inspiren para trabajar en el combate al cambio climático”, enfatizó.
Avanza con su emprendimiento
En 2021 Alondra tuvo a los primeros inversionistas que apoyaron su emprendimiento. Estos recursos le sirvieron para elaborar los primeros kits de huertos que ahora se comercializan a través de Ciencia Mágica.
El siguiente paso es lograr que dichos kits se puedan comercializar a nivel internacional para educar a las familias sobre cómo cultivar sus propios alimentos.

Además de Ciencia Mágica, Alondra Fraustro también es fundadora de Ecobiores, empresa emergente de biotecnología ambiental, cuyo objetivo es reemplazar los plásticos de un solo uso por biomateriales degradables a través de la economía circular.
El kit incluye un libro e instructivo de educación ambiental para hacer experimentos en casa. Además, recientemente incorporó un biofiltro de tratamiento de agua, como contribución ante la crisis hídrica que se vive en diversas regiones del mundo.
“Con este kit se promueve una nutrición sustentable y ahora, además, se construye en la reducción de la huella hídrica con ese biofiltro cuya agua puede usarse para regar plantas o lavar el coche”, explicó la educadora ambiental.
El trabajo emprendedor de Alondra Fraustro ha sido ganador del concurso Voces que Inspiran de Vital Voices y Procter and Gamble (P&G), además de ser reconocido como una de las ideas de mayor impacto por Women Economic Forum.

- Te puede interesar: Son estudiantes líderes y promotores del sello sustentable