Hipnosis en biopsia de mama, un dolor menos
Investigadores de la Unidad de Psicología de la Salud del CIDICS de la UANL desarrollaron una terapia de hipnosis para disminuir el estrés y la ansiedad en pacientes que se realizan biopsias de mama.
Por: Luis Salazar
El cáncer de mama es la segunda causa de muerte de mujeres en el mundo y la primera en México.
Según estimaciones del INEGI, 16 de cada 100 mujeres mueren a causa de dicha enfermedad.
La región en México donde hay más incidencia de este padecimiento es al norte, siendo Nuevo León uno de los estados con mayor número de casos de cáncer de mama.
Y aunque los casos han aumentado, también lo ha hecho la tasa de vida de las personas diagnosticadas gracias a la autoexploración y exámenes periódicos como la biopsia de mama.
La detección temprana para disminuir su presencia
En México, el sector salud se ha preocupado por detectar el cáncer en etapas tempranas, pues las pacientes tienen más probabilidades de sobrevivir cuando se detecta con antelación.
Y para descartar o comprobar un diagnóstico de cáncer es necesario tomar muestras del tejido del que se sospecha. Es necesario practicarle una biopsia de mama.
Este procedimiento es relativamente sencillo, sin embargo se utiliza una aguja de calibre grueso y se toma la muestra directo de la mama, por lo que la paciente siente dolor.
La relajación como intervención
Buscando contrarrestar esa incertidumbre que tienen las pacientes programadas para realizarles una biopsia de mama, investigadores de la Unidad de Psicología de la Salud del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) elaboraron una intervención que ayuda a relajarlas.
La doctora Teresa Sánchez Jáuregui, investigadora del CIDICS, encabeza la investigación en psicooncología que desarrolla la hipnosis en las pacientes y fue ganadora del Premio de Investigación UANL 2019 en el área de humanidades.
“Decidimos utilizar sugestiones de hipnosis para que entraran más tranquilas a la biopsia. Para que percibieran menos dolor y estuvieran menos estresadas, más relajadas. Con más confianza en el procedimiento”, dijo la investigadora.
La doctora Teresa Sánchez Jáuregui señaló que en las sugestiones de hipnosis utilizan un fondo de música new age.
El new age es recomendado para las intervenciones de hipnosis ya que necesitan un género musical que no despierte tantas emociones en los pacientes.
“La preocupación de la biopsia es si me va a doler, cómo voy a salir de ahí, ¿el doctor sabrá o no sabrá? Hay mucha incertidumbre en el momento de la biopsia”.
Y su procedimiento tuvo el éxito buscado, pues comenta que todas las pacientes que van a biopsia y que ellos intervinieron entraron mucho más tranquilas al estudio.
“Más relajadas, con más confianza en el médico y en el procedimiento”, dijo.
Una técnica con futuro
A futuro la doctora Sánchez Jáuregui comentó que buscan realizar esta intervención como parte de la rutina de la atención médica.
“Sería ideal que en todos los hospitales donde se realizan las biopsias tuvieran este tipo de intervenciones.
Nosotros en el Hospital Universitario dejamos un equipo de audio para que las pacientes que el médico detecte que tengan mucha ansiedad pasen al departamento de psicología, se les coloque el audífono, se relajen y regresen a la biopsia”.