Sus animaciones enriquecen videojuegos reconocidos en el mundo
Titulado de la Licenciatura en Multimedia y Animación Digital, Héctor Flores ha colaborado en videojuegos consagrados como Madden 23, Madden 24, FC 24 y FC 25.
Desde la infancia, Héctor Flores Hernández mostró su pasión por jugar videojuegos y una vez que egresó de la Universidad Autónoma de Nuevo León se convirtió en un artista trascendental en la creación de animaciones de consola con reconocimiento a nivel mundial.
Graduado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y con un trabajo sólido en una empresa especializada en el ramo, el regiomontano contó que su sueño siempre fue participar en un proyecto enfocado en el entretenimiento digital.

Desde chiquito me han gustado los videojuegos. Siempre estuve fascinado por los personajes en tercera dimensión que aparecían en los videojuegos y un día me dije a mí mismo que en el futuro me dedicaría a esto y así fue. Hoy estoy dedicado a esto por completo”.
Durante su paso por la licenciatura en multimedia y animación digital se especializó en softwares avanzados para animación 3D, lo que lo dotó de las herramientas necesarias para pedir una oportunidad en la industria.

“Una vez que empezamos con la materia de modelado a mí me encantó. Comenzamos con 3D Max y el siguiente semestre nos enseñaron con Maya, un software para modelar y animar en 3D que se utiliza desde televisión hasta en cine.
“Es una herramienta muy poderosa con la que se puede hacer no solo modelado, sino también efectos especiales, simulación de líquidos, de humos, explosiones y muchas cosas más en la industria del entretenimiento”, compartió.
Sus aportaciones
Hoy en día, Flores Hernández labora para la empresa CGBot, cuya sede se encuentra en Monterrey. En ella está dedicado a los videojuegos denominados Triple A, es decir, videojuegos que son realizados en un estudio profesional y que abarcan un mercado mundial.

He tenido la oportunidad de colaborar en videojuegos como Madden 23, Madden 24, FC 24 y FC 25, con el diseño de personajes, modelado 3D, texturizado realista y supervisión creativa".
“Me ha tocado modelar props, muebles, luces y realizar actualizaciones a estadios de archivos viejos para que ahora cuenten con más poligonaje e imágenes mejoradas”, informó.
El egresado de la Máxima Casa de Estudios del Estado recomendó a los estudiantes buscar oportunidades en la localidad y ganar experiencia antes de concluir la carrera para volverse más competitivos en áreas de trabajo específicas.
Y añadió que, aunque ahora su nombre figura en la industria de los videojuegos, cada día trabaja para actualizarse en cuestiones de tecnología.

Muchos piensan que no se puede trabajar y vivir de esto, que es necesario ir a Estados Unidos o Japón para trabajar haciendo videojuegos, sin embargo, en los créditos de los videojuegos está mi nombre. Es cuestión de que como estudiante te animes a intentarlo. Y además me alegra porque el niño chiquito de Héctor que jugaba videojuegos hoy lo está haciendo y eso me llena de orgullo”.
Actualmente, Héctor Flores Hernández imparte las clases de programación, diseño web, modelado 3D y animación.

Héctor Flores Hernández
Artista 3D.
Originario de Monterrey de 29 años.
Egresó de la Licenciatura en Multimedia y Animación Digital en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UANL.
Colaborador de CGBot, empresa especializada en videojuegos Triple A.
Ha contribuido en proyectos como Madden 23, Madden 24, FC 24 y FC 25.
Ver más- Te puede interesar: Gana medalla de bronce en Olimpiada de Informática en Bolivia
Por: Alexandra Amao Fotografía: Roberto Castañón