×

17 octubre, 2025

El General en su romántico laberinto

El último día de Reyes es una obra en la que se presenta el último día del General Bernardo Reyes. Ricardo Marcos retrata a una figura romántica consciente de que su tiempo ha pasado. La dramaturgia presenta situaciones hipotéticas en el país durante el Porfiriato.

Actores en el escenario; uno de ellos interpretará al General Bernardo Reyes. El equipo de producción teatral acondiciona la escena como el interior de una celda. Representan el día del fallido golpe de estado de Reyes, el cual concluyó con su asesinato y fue el primero de la Decena Trágica. Este es el inicio de El último día de Reyes, obra teatral de Ricardo Marcos.

La dramaturgia es editada por la Editorial Universitaria de la UANL, la cual presenta un ejercicio de metaliteratura; es decir, teatro dentro del teatro. La propuesta se presentará el 19 de octubre a las 16:00 h en el Stand UANL de la Feria Internacional del Libro de Monterrey.

El General en su romántico laberinto
El General en su romántico laberinto

La obra trae al presente posibilidades de situaciones en el país durante el Porfiriato. Retrata al Reyes desconocido; no es Alfonso Reyes; es su padre, el General Alfonso Reyes.

“Cuando uno piensa en Reyes, piensa en Alfonso Reyes. Pero yo hablo de ese gran Reyes, Bernardo Reyes, primer educador de Reyes. Evidentemente era un hombre lector.

“Cuando uno se pone a revisar su actuar político, confirma que ese actuar viene de un hombre ilustrado. Cuando hablamos de su muerte nos remitimos a la Decena Trágica.

“En otras partes del país, el tiempo ha permitido desmanchar lo que está detrás de la Decena Trágica. No podemos estar 100 por ciento seguros que su intención era el derrocamiento de Madero, a quien tenemos como un gran héroe, pero no fue muy efectivo como político”, apuntó Marcos González.

Metateatro

Marcos González siempre ha tenido el oficio de la lectura. Su paso por la función pública como Presidente de Conarte de 2015 a 2021 no le impidió desarrollarse como artista, porque una parte de su tiempo libre la ejerció como oficiante de la dramaturgia.

“Reflexionaba cierto día que la mayoría de mis ideas filosóficas y políticas me han llegado del encuentro con la literatura; los rusos como Dostoievski o Tolstoi; y de los franceses quizá Balzac.

“Desde adolescente me dio también por empezar a escribir. Las maestras de aquel entonces me alentaban a seguir escribiendo. Le hice un buen espacio de tiempo en mi vida a este ejercicio, pero no pensaba yo que el fin era llegar a publicarlo. Cuando se dio la oportunidad de hacer un texto dramático, me di cuenta que mi cabeza está llena de diálogos”, detalló el autor.

Para redondear las ideas de El último día de Reyes, Marcos González contó con la visión de Luis Martín, el hombre teatro en Nuevo León. Gracias a Martín se estrenaron dos obras de Marcos González.

El General en su romántico laberinto
El General en su romántico laberinto

Uno encuentra el tiempo. La creación artística, en este caso literaria o dramática, se da por un impulso de querer decir algo o querer trabajar una idea. Afortunadamente los funcionarios todavía tenemos vacaciones y ahí encuentras un momento; si tienes la inquietud, el impulso de querer hablar sobre algo.

Ricardo Marcos

Autor

“Gran parte de esta obra, me da orgullo decirlo, la escribí siendo Presidente de Conarte. Me he puesto a pensar que siempre encuentras un momento para darle cauce a esta cuestión ¿Por qué tendríamos que dejar la parte creativa al asumir la función pública?”, apuntó Marcos González.

Buscó biografías y libros en torno a la figura de Bernardo Reyes, en donde Marcos González encuentra a esta figura romántica consciente de que su tiempo ha pasado, que su liderazgo se mantuvo a raya por su lealtad a Porfirio Díaz.

El autor descubre que para Reyes no hay otra vuelta para el país más que el estallido social. Esa misma idea la plasmó en la dramaturgia; el inicio es el último día del General, cuando se va a inmolar.

Es un retroceso como en una especie de prólogo y epílogo que te permite conectar un hecho pasado con algunos elementos del presente. La obra es una obra dentro de una obra. La primera parte es un prólogo en donde vemos a dos actores.

Ricardo Marcos

“Uno va a interpretar a Bernardo Reyes y el otro al carcelero. Ambos tienen una conversación en un camerino donde se dan diálogos comunes, pero también se cuestionan sobre para qué sería bueno hoy en día una figura como Bernardo Reyes.

“Sin pretender que sea una obra didáctica, tiene puntos de conexión. El acto principal es la obra de Reyes que interpretan dos actores que vimos al inicio. El epílogo es la reacción de ellos ante la reacción del público”, señala.

Marcos González cuenta con más de 100 artículos publicados sobre temas musicales, como la ópera, además de tres obras de teatro y sus puestas en escena.

Por: Guillermo Jaramillo   Fotografía: Efraín Aldama  

 

Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana
Brilla Mariana Rodríguez en Tigres y la Selección Mexicana