Presenta OSUANL su tercera serie de conciertos 2022
El primer concierto de la temporada está dedicado al compositor regiomontano Ricardo Martínez Leal, titular del Laboratorio de Música Electroacústica de la Facultad de Música de la UANL.
La Orquesta Sinfónica de la UANL inició su tercera serie de conciertos 2022 denominada “Más aniversarios pendientes”, que estará integrada por 10 programas, incluyendo el ya tradicional concierto navideño en la Arena Monterrey.
Al presentar de forma general cada uno de los conciertos que se presentarán cada jueves, del 6 de octubre al 8 de diciembre, el maestro Eduardo Diazmuñoz, director artístico del ensamble, explicó que casi todos los programas son reposiciones de fechas que tuvieron que cancelarse en el 2022, por lo que se incluye la celebración de varios aniversarios, incluyendo el 60 de la OSUANL.

Afortunadamente estamos viendo la pandemia bastante lejos, pero seguimos con las ‘secuelas’ que nos dejó, que nos hicieron reprogramar muchas fechas y aquí estarán varios de esos programas que originalmente se presentarían en el 2020”.
Entre los conciertos que se realizarán está el dedicado al aniversario 12 de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL en que se interpretarán piezas como El Jarabe Tapatío, La Bruja y La Sandunga, pero con arreglos orquestales que la propia OSUANL comisionó a diferentes compositores expresamente para esta ocasión.
También se contará con la visita como huéspedes de los directores Francisco Rettig, Ludwig Carrasco, Arturo González, Juan Trigos y Claudio Tarris, quien dirigirá el Programa VI (noviembre 10) como celebración a su 30 aniversario en la UANL.

Diazmuñoz destacó que en esta tercera serie de conciertos la OSUANL realizará el estreno mundial de dos obras: Centzontlatole Cen Cenmanca, de Ricardo Martínez Leal, en el Programa I (octubre 6), y el Concierto para Arpa de María Granillo, en el Programa VII (noviembre 17), en donde la solista será la arpista mexicana Mercedes Gómez.
La programación a detalle de la serie se puede consultar en la página web orquestasinfonica.uanl.mx, la venta de boletos es a través de Boletia.com y en taquilla los mismos jueves de Sinfónica, una hora antes del concierto.
Celebrarán a compositor regio
El ensamble orquestal de la UANL inició la serie de conciertos con un programa enteramente conformado por obra del compositor Ricardo Martínez Leal, quien en 2020 celebró 45 años de trayectoria.

El programa incluirá cinco obras: A Dream. – Lancelot’s Land, Akasha, Regiomontano Universal, Vida, Muerte y Resurrección y Centzontlatole Cen Cenmanca, en estreno mundial.
Originario de Monterrey, Martínez Leal completó sus estudios de arquitectura, pero decidió orientarse de lleno hacia la música. En 1970 comenzó sus estudios musicales formales en la Escuela de Música de la UANL (hoy Facultad de Música), donde posteriormente obtuvo su Licenciatura en Música con orientación en composición. Fue alumno fundador de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (septiembre, 1977) donde estudió composición, análisis y etnomusicología.
Cursó estudios de composición y música electroacústica en Victoria, Canadá; obtuvo su doctorado en composición por la Universidad de Manchester en el año 2005. En 1978 fue el primer compositor regiomontano en realizar en el estado de Nuevo León un concierto dedicado íntegramente a la música electroacústica.
Fundó en 1990 el Laboratorio de Música Electroacústica de la Facultad de Música de la UANL, institución de la que es titular. Su importante rol como docente lo ha llevado a guiar a varias generaciones de jóvenes compositores, a través de diversas labores académicas que incluyen la enseñanza, la evaluación y la administración.

Martínez Leal señaló estar agradecido porque la OSUANL siempre ha estado ligada a su carrera y a la difusión de su música.
Sin temor a equivocarme, soy el compositor regio a quien esta orquesta ha interpretado más. Agradezco que el maestro Diazmuñoz tiene una gran virtud que a la vez es un gran defecto: está enamorado de la música mexicana, donde puede y también donde no puede, hace lo posible por difundir la música de compositores mexicanos, en esta ocasión la mía”.
Específicamente sobre la obra que se estrenará, el compositor destacó que es una pieza que escribió en 1989 y estuvo 33 años esperando su estreno. Centzontlatole Cen Cenmanca es texto náhuatl y lleva una orquestación grande, además de coro.
En esta ocasión se contará con la participación del Coro de la Facultad de Música de la UANL, dirigido por el maestro Juan David Flores.

“(El título) quiere decir en nuestro español la perpetuidad eterna del de los 400 cantos. Para los náhuatl el decir 400 es como el mil de los españoles, algo indeterminado para decir muchos. En este caso hay muchísimas voces y se crean texturas densas en las que no distingues ninguna melodía, sino que lo que se percibe es una textura, esa es la intención, que represente esos muchos cantos”, explicó.
El concierto homenaje se realizó el 6 de octubre en el Teatro Universitario.