UANL inaugura exposición que celebra la colección Ínsula
La muestra reúne la colección completa de la publicación, lo que permite al público leer fragmentos y disfrutar el diseño ampliado de sus portadas.
En el marco de la Escuela de Verano 2025, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) inauguró la exposición “Una isla de bolsillo”, un homenaje visual y literario a la colección Ínsula, editada por la Dirección de Publicaciones de la Editorial Universitaria.
La ceremonia fue presidida por José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, y estuvieron presentes Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria; Sara López Martínez, coordinadora académica del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA), y la curadora Carmen Avendaño.

Durante su intervención, José Javier Villarreal destacó el carácter colectivo de este proyecto, al cual se refirió como una suma de voluntades que trasciende departamentos y facultades.
“Ínsula dentro del contexto de la tradición literaria hispánica no era siempre voluminoso; muchos eran pequeños y portátiles y por esa razón el lector conquista ese universo literario y busca llevarlo consigo”, declaró Villarreal. Añadió que se ha reforzado la idea de que la colección Ínsula es una extensión contemporánea de esa tradición.
La ínsula que sí se cumplió
La editora Jéssica Nieto mencionó en su intervención que el nombre de la colección remite a la promesa nunca cumplida que Don Quijote le hizo a Sancho Panza: gobernar una ínsula.

Esta ínsula no solo se hizo realidad, sino que creció hasta convertirse en una ‘pequeña gigante’ del mundo literario en el noreste de México. Desde sus orígenes en la revista Armas y Letras, la colección ha evolucionado en forma y contenido, presentando obras contemporáneas que se adaptan al lector moderno sin perder profundidad ni calidad estética”.
Una exposición con cuerpo y alma
La exposición “Una isla de bolsillo” reúne por primera vez la colección completa de las Ínsulas en un mismo espacio, permitiendo al visitante no solo leer fragmentos, sino también ver las portadas ampliadas, observar la evolución visual de la serie y entender el contexto cultural en el que fue gestada.

La curadora Carmen Avendaño explicó que la muestra está diseñada como un recorrido por las distintas etapas editoriales de la colección, desde su vinculación con Armas y Letras hasta su consolidación como una línea independiente de publicación.
Sara López, coordinadora académica del CEIIDA, destacó el valor de estas ediciones que, pese a su tamaño modesto, tienen un impacto significativo en el panorama literario regional y nacional.

Una de las secciones más simbólicas de la exposición es aquella en la que las portadas están montadas como obras de arte, cada libro aparece acompañado de su respectiva cédula como si se tratara de piezas museográficas, resaltando la dualidad entre contenido y forma. Lo pequeño puede ser lo más grande".
Además de las portadas, se incluye un muro poético con un texto del escritor Moisés Ayala, quien con su obra “tira el ancla en el paisaje del norte” refuerza el espíritu identitario y regional de la colección.
Otra sección relevante es la dedicada a los elementos gráficos originales que sirvieron de base para la renovación estética de la colección en su segunda etapa.
Este evento, celebrado en las instalaciones del CEIIDA, reunió a autoridades universitarias, curadores, diseñadores, editores, artistas y comunidad académica para reflexionar y celebrar una de las colecciones más entrañables y emblemáticas de la producción editorial universitaria.
- Te puede interesar: Celebran la palabra y el legado de Minerva Margarita Villarreal
Por: Norberto Coronado Fotografía: Roberto Castañón