Futbol universitario enriquece a Liga MX Femenil
Son futbolistas profesionales pero también son estudiantes y egresadas de la UANL. Su desempeño en las aulas y en las canchas hacen sinergia para consolidar en cada torneo a la Liga MX Femenil.
Por: Norberto Coronado Fotografía: Daniel Zamora
De cara al clásico de futbol femenil -que se disputará este sábado 14 de noviembre 2020-, Tigres vs Rayadas, el entrenador de la selección estudiantil femenil Tigres, Juan Carlos Sánchez Sosa, reflexiona sobre el desarrollo de la Liga Mx y cómo algunas futbolistas de los equipos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) participan profesionalmente en el torneo nacional.
El entrenador señala que el futbol a nivel universitario ayudó a que la Liga MX Femenil comenzara con el pie derecho en el 2017. Poco a poco se ha consolidado el rol de las estudiantes y jugadoras dentro del terreno de juego.

Las instituciones educativas de México son pieza clave en el desarrollo del futbol femenil; sus torneos anuales, como la Universiada Nacional; su participación en justas internacionales; y su preparación física, táctica y psicológica. Hay jugadoras que vienen desde la Olimpiada Nacional".
“Aquí se trabaja como profesionales. Se les cuida la alimentación, viajan, se concentran, entrenan en sintético y pasto natural. Se adaptan en clima, trabajan lo psicológico, entonces llegan al profesionalismo y están listas”, agrega.
Para este torneo 2020 de la Liga MX Femenil, el equipo profesional de Tigres femenil presenta ocho jugadoras estudiantes de la UANL: Ofelia Solís Garza, Jacqueline Ovalle Muñoz, Alejandra Gutiérrez Carrillo, Vania Villalobos Pérez, Karla Zozaya, Selene Cortés Valero (FOD); María Akemi Yokoyama Carreón (FACPYA); y Azucena Martínez (FCQ).

Por su parte, Rayadas presenta en su cuadro titular a la egresada de la Facultad de Artes Visuales, Valeria Valdez; y la egresada de la Facultad de Organización Deportiva, la delantera Dinorah Garza.
Asimismo, el preparador físico, Diego Fernández; la kinesióloga, Linda Montemayor; y la responsable del cuerpo médico, Nancy Guevara, son egresados de la Máxima Casa de Estudios.
- Lee también: Transforman felinas Liga MX Femenil
Evolución de la Liga MX Femenil
La Liga MX Femenil inició hace tres años. Sánchez Sosa considera que a pesar del corto tiempo, se están cumpliendo las expectativas a nivel local y nacional en el deporte del balompié para los aficionados del país.
El estratega felino menciona que al inicio de la liga destacaban los equipos Tigres, Rayadas, Guadalajara, América y Pachuca, pero en la actualidad Querétaro, Pumas, Cruz Azul y León han mejorado su rendimiento.

“Ha progresado mucho desde su inicio en el 2017; uno de los factores es la continuidad en sus equipos. En cada torneo se ha visto el trabajo de los entrenadores y se han cerrado las distancias entre los equipos. Ya hay más trabajo técnico-táctico y, sobre todo, el aspecto físico.
Otro de los factores es que se abrió la edad de las jugadoras, la incorporación de jugadoras nacidas en Estados Unidos de padres mexicanos. Muchos cuentan ya con fuerzas básicas y las jugadoras en Europa que se han integrado a los equipos”.
Aunque la Liga MX Femenil ha evolucionado de manera positiva, aún falta profesionalizar todas las áreas del futbol; esto hará que siga en crecimiento y mejorará su prestigio.
“La capacitación es básica en los entrenadores. La mejora de sueldos a las jugadoras es otro pendiente, que sigan estudiando es fundamental y mucha promoción de todos los equipos en los medios”, sugirió el técnico de la UANL.
- No te pierdas de: Tigres Femenil, un plantel que saca partido del estudio y el deporte