Fake News: 4 herramientas para detectarlas
Antes de compartir algún video y fotografía, verifica su veracidad. Conoce 4 herramientas gratuitas y de fácil acceso desde tu celular.
Por: Blanca Medina Viezca
Es un hecho, las noticias falsas viajan seis veces más rápido que la verdad. No caigas en las Fake News y verifica la información antes de compartir en tus redes sociales.
Liliana Elósegui, periodista del proyecto Verificado y especialista en Fake News, te comparte cuatro herramientas para detectar las imágenes y videos falsos que circulan en la web.
La desinformación puede llegar a ti en varias vías; ya sea una foto, un video, una cadena de WhatsApp. Revisar una foto puede ser relativamente sencillo.
“Al recibir cualquier información a través de tus canales de redes sociales, antes de compartir primero; [se recomienda] revisar la información, darle una verificada no cuesta nada. Tomará cinco minutos”, aseguró Elósegui.
Herramientas:
- Para encontrar la fuente original de una imagen y saber la fecha de publicación por primera vez en Internet.
1. TinEye
–
- Para convertir un video en imagen miniatura y rastrear su origen en TinEye o Reverse Photos.
3. Thumbnail
–
- Para verificar si el lugar en que se sitúa un video corresponde a las imágenes satelitales de Google Maps.
4. Google Maps
¿Ya compartiste información falsa?
Entonces sigue estos tres pasos y frena la desinformación:
- Borra la información falsa.
- Escribe un nuevo post explicando que la información que compartiste es falsa (incluye las especificaciones de la noticia falsa para que tu círculo social se entere).
- Si es posible, comparte los datos reales de la información.
- Lee también: 7 formas para detectar fake news