×

16 junio, 2022

Proponen intervención psicológica de gamers

La psicóloga del deporte de la UANL Yadira Salcido Otañez advierte que el nivel de emociones que suscitan los esports reclama una atención especializada hacia quienes los practican.

Por: Eduardo Rodríguez Palacios  

Sentarse y encender una consola de videojuegos para comenzar una partida parecería algo muy rutinario y divertido, sin embargo, con el paso de los años, para muchos jóvenes el adentrarse en los esports (deportes electrónicos) cada vez se ha vuelto algo más organizado, profesional y competitivo.

A tal grado que ya no solo se requiere de habilidades para jugar en la consola, sino que se necesita de una preparación física y mental, argumenta la psicóloga del deporte por la Universidad Autónoma de Nuevo León Yadira Elizabeth Salcido Otañez.

Como en cualquier otro deporte, en los esports se necesita de la psicología para poder afrontar las situaciones estresantes, la ansiedad y la frustración que se puede llegar a vivir. A pesar de que es un área nueva, de la que poco se ha abordado y todavía sigue existiendo la polémica de si considerarlo deporte o no, es importante que estos competidores tengan una intervención psicológica".

Yadira Elizabeth Salcido Otañez

Psicóloga del deporte por la Universidad Autónoma de Nuevo León

“Porque se puede considerar que solo están jugando videojuegos, pero ellos ya llegan a un punto en que no lo hacen por diversión, sino que lo hacen para prepararse y competir, por lo que algo que a estos jóvenes les generaba relajación o un disfrute, ya no lo es, debido a que ya entran en un área competitiva”, explica la especialista.

De acuerdo con Salcido Otañez, uno de los aspectos que más trabajan en terapia con estos gamers es el desarrollar una comunicación más efectiva y la integración, debido a que en los esports al momento de una partida, como son jugadores de diversas partes del mundo o de México, al no haber buena comunicación, afecta el juego e incluso se ha llegado a tener registro de insultos en el chat al momento de estar compitiendo.

Proponen intervención psicológica de gamers
gamers

Afecta considerablemente en el rendimiento del competidor, porque son insultos que no solamente van dirigidos a la forma en que están jugando, sino más directos hacia la persona, que como cualquier otro ser humano al momento de ver o leer estos insultos se desconcentra y no pone el mismo entusiasmo que si hubiera una comunicación efectiva, es por ello que desde el área de la psicología se trabaja en este rubro”.

Yadira Elizabeth Salcido Otañez

La adrenalina del triunfo y la derrota

Yadira Salcido señala que algunos de los aspectos que pueden abordarse con los gamers son el establecimiento de objetivos, el rol que desempeñan en las partidas, la autoestima, la autoconfianza, el rendimiento, la atención, la focalización y la visualización.

La psicóloga del deporte Yadira Salcido también señala que entre las sensaciones y emociones que se presentan están la euforia, la adrenalina, la frustración y la ansiedad, escenarios que pueden hacer perder el control a estos competidores.

“Tal vez se pueda decir que una victoria o derrota en los esports no se compara con la de un atleta que juega futbol o basquetbol, pero sí tiene un impacto similar, porque ellos se preparan para este tipo de eventos, y perder tiene un efecto similar al de cualquier otro deporte”, puntualiza la también egresada de la Maestría en Psicología del Deporte por la Facultad de Organización Deportiva de la UANL.

De acuerdo con la especialista, una partida en esports puede durar entre 40 y 60 minutos, y algunas de las lesiones que pueden llegar a presentar estos competidores se dan en la muñeca, en la zona lumbar y molestias en los ojos.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad