Busca iniciativa de HU innovación en atención de cáncer de pulmón
El esfuerzo del Hospital Universitario está enfocado en educar a la población en general sobre la detección y tratamiento temprano de este padecimiento mediante una serie de conferencias.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, llevó a cabo el evento Iniciativa universitaria contra el cáncer de pulmón. La innovación en la atención y prevención.
El Auditorio Polivalente de la Facultad de Medicina fue el espacio donde la iniciativa, en coordinación con el Centro Universitario Contra el Cáncer, tuvo efecto con el objetivo de educar a la población en general sobre la detección y tratamiento temprano de este padecimiento mediante una serie de conferencias impartidas por expertos en el tema.
Durante la apertura del evento, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, se refirió al diagnóstico temprano de cáncer de pulmón como una de las acciones de mayor éxito para combatir esta enfermedad. Señaló que la erradicación de acciones como el tabaquismo y la contaminación reducen de manera considerable su aparición.
La prevención contra el cáncer de pulmón es una situación que debemos potenciar, puesto que tomar esta enfermedad durante sus primeras etapas reúne un mayor porcentaje de éxito que en las etapas avanzadas".
“El cáncer de pulmón es una situación multifactorial pero que podemos empezar a atacar desde pequeñas acciones como la reducción del tabaquismo. Hoy en día nuestra sociedad está al pendiente de la eliminación de fuentes de contaminación a través de equipos multidisciplinarios que han enfocado sus esfuerzos en eso”, informó.
La Secretaria de Salud Pública del Estado de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín; el director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario, Oscar Vidal Gutiérrez, y el director de asuntos corporativos de Astra Zeneca, Elios Becerril Miranda, formaron parte del presidio del evento.
Alumnos y profesores de la Facultad de Medicina, así como pacientes del Centro Universitario Contra el Cáncer de la UANL se congregaron al evento.
Un reto para la salud pública
De acuerdo con cifras del Centro Universitario Contra el Cáncer de la UANL, el 90 por ciento de los casos de cáncer de pulmón se diagnostica en una etapa avanzada, sugiriendo un máximo de cinco años de supervivencia en el cinco por ciento de pacientes que refieren la enfermedad.
El director de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario, Oscar Vidal Gutiérrez, indicó que este evento es un símbolo de la exigencia, pasión y pertinencia de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León en la atención de pacientes con cáncer de pulmón. Agregó que la detección oportuna de esta enfermedad puede aumentar de manera efectiva su atención y tratamiento.
Este evento representa para nosotros algo histórico; es un símbolo de la exigencia y pasión por la excelencia que va de acuerdo con la visión del Plan de Desarrollo Institucional de nuestra Universidad, con una visión humanista".
“Hacer diagnósticos tempranos y referir a nuestros pacientes a los lugares adecuados para su atención puede aumentar el número personas que sean atendidas o curadas, además de generar medidas preventivas contra el tabaquismo, contaminación y otros factores”, señaló.
El Instituto Nacional de Salud Pública indicó que en 2020 se estimó una incidencia de más de dos millones de casos de cáncer de pulmón a nivel mundial y 1.8 millones de muertes por esta causa. En México se registraron más de 7 mil 811 casos nuevos y mil 733 muertes.
Ante estos datos, se vuelve necesaria la concientización del padecimiento a médicos de primer nivel de atención para lograr una referencia temprana de pacientes con sospecha y en riesgo de cáncer pulmonar.
Enaltece tratamiento
Diagnosticada con cáncer en el mes de diciembre de 2022, María del Socorro Salazar Castillo compartió su testimonio sobre la detección y tratamiento oportuno brindado en el Centro Universitario Contra el Cáncer de la UANL.
Su tenacidad ante los retos que conlleva la enfermedad ha funcionado de manera efectiva para hoy en día convertirse en un testimonio e instrumento de vida para la investigación sobre esta enfermedad.
“La atención durante este proceso fue de primera calidad. Todos los que conforman este equipo multidisciplinario son un ejemplo de confianza, amor, respeto y cariño. Deseo que en el futuro adquieran mayores herramientas para futuras investigaciones de cáncer de pulmón y hacerlas una realidad”, declaró.
Estrategia de la Iniciativa universitaria contra el cáncer de pulmón. La innovación en la atención y prevención
- Educación a médicos de primer contacto en detección de factores de riesgo, prevención, datos radiológicos tempranos e identificación de síntomas asociados con el cáncer de pulmón a través de expertos en el tema.
- Elaboración de un plan de detección oportuna y referencia temprana en pacientes de alto riesgo.
- Diseño de un algoritmo de atención temprana para una biopsia efectiva y suficiente para un diagnóstico histopatológico y molecular definitivo.
- Te puede interesar: Muestra HU beneficios de la terapia con animales
Por: Alejandro Torres Fotografía: Efraín Aldama
Ilustración: Jorge Yárrito