×

16 noviembre, 2022

Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética

Expertos en nutrición y salud de Australia, Brasil, Canadá, entre otros países, expondrán los avances en los estudios a nivel mundial en temas como la variación genética, la respuesta dietética y los nutrimentos en la expresión génica.

Por: Norberto Coronado   Fotografía: Efraín Aldama

Por primera vez, la UANL, a través de la Facultad de Salud Pública y Nutrición, será sede del Congreso Internacional de la Sociedad de Nutrigenómica y Nutrigenética, “From Nutriomics to Translational Nutrition”, con el objetivo de promover nuevas líneas de investigación, incrementar el conocimiento en el tema e intercambiar experiencias con expertos en la materia.

Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética
Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética

La nutrigenómica es una rama de la ciencia que estudia la relación entre el consumo de nutrientes y la expresión de genes en el organismo.

La importancia del evento radica en que el congreso reunirá a expertos e interesados en nutrición y salud que buscarán difundir el conocimiento sobre la variación genética, la respuesta dietética y los nutrimentos en la expresión génica.

La maestra Ana Laura de la Garza, integrante del comité organizador del congreso que se realizará del 17 al 19 de noviembre en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, comentó que gracias al impulso en la investigación específica en materia de nutrición se ha volteado a ver a México como un aliado en el avance y fortalecimiento en esta área.

Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética
Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética

Es un congreso muy específico dentro del área de la nutrición. Necesitamos fortalecer esta área y este evento es un gran paso al tener expertos a nivel internacional, profesionales que son referentes en el tema”.

Ana Laura de la Garza

Investigadora de la UANL

La investigadora de la UANL mencionó también que la UANL está realizando investigaciones en la nutrigenética que ayudarán a responder a la interacción entre los genes y la nutrición.

Avances en nutrigenómica y nutrigenética

La doctora Elizabeth Solís Pérez, investigadora y especialista en nutrición, apuntó que los organizadores vieron en la UANL la fortaleza de sus investigadores y que se está haciendo un gran esfuerzo para profundizar en áreas de estudio tan especializadas e importantes como lo son la nutrigenómica y la nutrigenética.

Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética
Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética

La nutrigenética es la rama de la genética que estudia la relación entre los genes y la respuesta individual a una dieta.

“Estamos avanzando en esta especialización, viendo cómo, a través de la alimentación y nutrición, se modulan los genes y viceversa. Es una gran oportunidad de estudio que gracias a nuestras autoridades llevaremos a cabo del 17 al 19 de noviembre en la Biblioteca Magna Universitaria”, informó.

Solís Pérez igualmente dijo que se realizarán unos training courses, eventos dirigidos a estudiantes de pregrado y posgrado, así como recién egresados de las áreas de salud, nutrición y relacionadas, que deseen profundizar en la nutrigenética y nutrigenómica.

“Llevaremos a cabo un networking académico de profesores representantes de universidades que ofrecen la carrera de nutrición para perfilar el contenido de estas áreas en la curricula de las licenciaturas en nutrición en México. Esto con la participación de la Asociación Mexicana de Miembros y Facultades de Nutrición”.

Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética
Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética

La facultad está realizando un trabajo interdisciplinario con otras facultades, como con Medicina, con la intención de interactuar y conocer más a los investigadores, además los networkings ayudan a mejorar esa relación y trabajar más y mejor en equipo”.

Elizabeth Solís Pérez

Investigadora y especialista en nutrición

Al congreso se esperan más de 300 asistentes, entre virtuales y presenciales, procedentes de México, Australia, Brasil, Canadá, Guatemala, Irán e Italia.

Para la realización este evento de corte internacional se contó con el apoyo de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN), Colegio Mexicano de Nutriólogos (CMN), Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO) y la Asociación Mexicana de Nutriología (AMENAC).

Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética
Es UANL sede de congreso sobre nutrigenómica y nutrigenética

Especialistas de todo el mundo

Dr. Louis Pérusse

Université Laval, Canada

The emerging contribution of mediation analysis to understand the role of nutrition and lifestyle in mediating genetic susceptibility to obesity

Prof. J. Alfredo Martínez

IMDEA Food

Epigenetics and Mediterranean diet

Dra. María Elizabeth Tejero Barrera

Instituto Nacional de Medicina Genómica, Mexico

The application of omics in nutrition. Present and future

Dra. Laura Elia Martínez Garza

Universidad Autónoma de Nuevo Leon, Mexico

Folic acid intake during pregnancy and methylation status of genes for risk of congenital cardiopathies

Dr. Lu Qi

Tulane University, United States

Nutrigenetics and epigenetics in precision diet interventions

UANL, la más sustentable de México
UANL, la más sustentable de México
Publicidad