Inaugura UANL centro de atención nutricional
La Facultad de Salud Pública y Nutrición abrió las puertas del Centro de Atención Nutricional, mediante el cual se brindará a la comunidad universitaria y al público en general un servicio nutriológico de calidad, personalizado e interdisciplinario.
Por: Norberto Coronado Fotografía: Efraín Aldama
La antigua clínica de nutrición de la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FASPYN) de la UANL dio paso al moderno y actualizado Centro de Atención Nutricional (iCAN) que fue inaugurado como parte de los festejos del 48 aniversario.
Esta dependencia universitaria cuenta con equipo, instalaciones y planes nutricionales actualizados y aprobados por la Asociación Americana de Diabetes.

Entre los objetivos del iCAN destaca la atención brindada a los pacientes para mejorar su estado de nutrición y salud mediante la implementación de un proceso de atención nutriológica.
El iCAN (Yo Puedo) es un centro de salud orientado al servicio nutriológico de calidad, individualizado e interdisciplinario de la comunidad universitaria y de la sociedad, tal como lo explicó Miguel Eduardo Longoria.
“El proceso para la evaluación nutricional de los pacientes que se ofrece en el iCAN considera, además de un diagnóstico, una evaluación y un monitoreo médico, con lo que se abre un historial clínico y se crea un plan de alimentación.
“Aunado a ellos se ofrecen pláticas sobre la preparación de los alimentos, rehabilitación y demás recomendaciones, buscando no dejar solo al paciente”, expuso el doctor Miguel Eduardo Longoria, encargado del proyecto.

Longoria, junto con el coordinador de la FASPYN, Manuel López Cabanillas Lomelí, acompañó al Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y a la Secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, en el recorrido de las nuevas instalaciones que incluyen un área de rehabilitación y una de lactancia para uso de pacientes, alumnado y personal de la facultad.
Un servicio personalizado
El mismo Miguel Eduardo Longoria ponderó el servicio personalizado que se prestará a quienes acudan a este centro de nutrición universitario.
Durante las consultas que se ofrecen en el Centro de Atención Nutricional, los pacientes se ubican frente a su médico, sin un escritorio de por medio, con la idea de brindar un trato más cálido, más humano, que el paciente sea parte de la intervención; además de que hay un área de activación física con clases y ejercicios”.

De acuerdo con la FASPYN, se planea que este centro contribuya a la formación de recursos humanos profesionales y posgraduados en nutrición, a la vez que genere conocimiento para su transferencia hacia la comunidad universitaria.
Funciones del iCAN
- Proporcionar atención nutriológica a la población para ofrecer una dieta basada en la evaluación de su estado nutricio y así contribuir a mejorar su estado de salud.
- Brindar a estudiantes la oportunidad de realizar su servicio social aplicando los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos durante su formación profesional.
- Realizar investigaciones que contribuyan al desarrollo de la nutrición.

*Lee también: Ven necesarios cambios globales y locales para mejorar alimentación