Crean huertos urbanos y producen sus propios alimentos
El curso ofrecido por la Facultad de Agronomía de la UANL sobre la instalación de huertos urbanos recomienda aprovechar los espacios de la ciudad y utilizar materiales reciclados.
Con el propósito de facilitar a las personas las técnicas para establecer un cultivo dentro de sus hogares, escuela o trabajo, la Facultad de Agronomía (FA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León brindó un curso sobre huertos urbanos.

Debido a la gran demanda de alimentos y la pérdida de superficie cultivable, este tipo de huertos funciona como una alternativa que es aprovechada mayormente en lugares dentro de la ciudad, de ahí el origen de su nombre. Estos tienen como objetivo que los propios residentes de un hogar puedan producir sus propios alimentos.
Desde el punto de vista sustentable, este curso pretende establecer que no es necesario contar con una gran superficie para cultivar alimentos y que se puede optimizar cualquier espacio desde el uso de macetas, cajones o materiales reciclados como botes de plástico.
El Dr. Carlos Alberto Garza Alonso, maestro investigador de la FA, comentó que durante este curso se utilizan sobre todo materiales reciclados para tener un enfoque sustentable. Agregó que con la impartición de este curso se busca que los propios productores de alimento realicen una selección precisa de estos.

Durante este curso, vamos a hacer uso de materiales reciclados y tratar de usar en menor medida los agroquímicos, es decir, tener un enfoque más orgánico. Vamos a preparar unos extractos o fertilizantes para ayudar a la planta con su crecimiento y que el alimento producido sea lo más inocuo y sano posible para nuestro consumo”.
Un curso adecuado a la temporada
El curso se impartió el sábado 4 de noviembre en el centro de agricultura protegida. El programa está diseñado para que el público, con o sin conocimiento previo, adquiera los conocimientos necesarios para que puedan montar un huerto urbano en sus espacios de vida.

Debido a la época de otoño- invierno, las clases se enfocaron en las plantas que crecen durante este tiempo.
“El curso tiene una duración total de seis horas. El esquema que estamos proponiendo es un 70 por ciento práctica y 30 por ciento teoría. Vamos a enfocar las cuestiones teóricas en asuntos más precisos y reforzar la aplicación, que es en donde se adquirirá mayor conocimiento”.
El curso incluyó una constancia de valor curricular, material didáctico con información importante sobre los cultivos y un kit inicial para crear un huerto en casa.
Temas del curso teórico-práctico
- Introducción a los huertos urbanos
- Herramientas y materiales
- Establecimiento del huerto urbano
- Manejo general del huerto urbano
- Lee también: Crea Prepa 9 con vecinos bosque ciudadano
Por: Alejandro Torres Fotografía: Melanie Alfaro