×

30 junio, 2022

Gana Prepa 16 concurso de sustentabilidad UANL

Con un proceso de reutilización de agua condensada y agua reciclada, que rescataría sus áreas verdes y reforestará su escuela, la Preparatoria 16 ganó el Premio al Mejor Proyecto de Sustentabilidad 2022 UANL.

Por: Luis Salazar   Fotografía: Efraín Aldama

Gracias al uso de agua reciclada y agua condensada que desechan los aires acondicionados, la Preparatoria 16 busca rescatar sus áreas verdes golpeadas por la sequía, incluso reforestar las que lo necesiten.

Con este proyecto, llamado “Implementación de una estrategia sustentable para el mantenimiento de las áreas verdes de la Preparatoria 16”, la escuela nicolaíta ganó el Premio al Mejor Proyecto de Sustentabilidad 2022 UANL.

Gana Prepa 16 concurso de sustentabilidad UANL
Gana Prepa 16 concurso de sustentabilidad UANL

Esto se anunció en la reunión de enlaces de la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL el 23 de junio en las instalaciones de esta secretaría. Además del reconocimiento, el premio incluye un cheque por 50 mil pesos para la institución ganadora.

El recurso que entrega el premio proviene de la venta del material recolectado en la Campaña de Reciclaje Electrónico UANL 2022, que en esta edición reunió casi 21 toneladas de residuos electrónicos.

“Qué bueno que el premio se traduzca en apoyo para el ganador del concurso. Las buenas prácticas deben compartirse con otras escuelas. Todo lo que se traduzca en metros cúbicos o kilowatts”, comentó el Rector de la UANL, Santos Guzmán López.

Medio siglo de áreas verdes en Preparatoria 16

Encabezados por su director, Martín Muñiz Zamarrón, el equipo de la Preparatoria 16 lo integran las profesoras Nancy Bustillos Garza, Linda Gracia Hernández Rangel y la doctora Liliana Ramírez Freire. 

Su proyecto se planeó desde el mes de marzo y consiste en mantener vivas las áreas verdes de la Preparatoria 16, utilizar agua reciclada y agua condensada de los aires acondicionados para mantener y reforestar sus áreas verdes, las cuales tienen 50 años de edad.

El proyecto consiste en utilizar solamente agua que no sea potable para no estar contribuyendo a afectar más la problemática del agua. En la parte sustentable también ser un área verde para la comunidad de la colonia Iturbide”.

Martín Muñiz Zamarrón

Director de la Preparatoria 16

Añadió que para su implementación también utilizarán un sistema de riego más eficiente (por goteo) que les ahorrará el 70 por ciento del agua que utilizan en la actualidad para mantener las áreas verdes.

Reforestación con especies nativas

Muñiz Zamarrón explicó que el jardín se encuentra con especies que tienen muy altas necesidades de agua, como el pasto, pero el pasto se puede reemplazar fácilmente; lo que no se puede reemplazar son los árboles nativos como los fresnos y palo blanco. 

Para la sustitución de árboles en las áreas verdes y reforestación de los campos, informó el director, utilizarán solo especies nativas adaptadas a condiciones de sequía y de raíces profundas, especies como encinos, anacahuitas.

Necesita Nuevo León más árboles nativos
Necesita Nuevo León más árboles nativos

El premio les pedía a las instituciones documentar todo el proyecto para hacerlo replicable en otras escuelas. Además que los ganadores presenten la implementación de su proyecto en la próxima reunión de la Secretaría de Sustentabilidad fechada para noviembre.

Invito a todas las dependencias a sumarnos. La crisis de agua no es la única y como universidad podemos trabajar en varias áreas: en la concientización, la enseñanza, la difusión, la investigación y la preservación”.

Martín Muñiz Zamarrón

Director de la Preparatoria 16
UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad