×

30 mayo, 2022

Invita UANL a campaña de reciclaje electrónico con causa

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, y para hacerlo con una doble causa sustentable, del 6 al 11 de junio varias preparatorias y facultades serán centros de acopio de la Campaña de Reciclaje Electrónico UANL 2022.

Por: Luis Salazar   Fotografía: Ricardo Rodríguez

¿Acumulas en casa alguna laptop, CPU, impresora, teclado, reproductor de video, videojuego o electrodoméstico que solo te estorba y que su sola presencia te podría causar daños a la salud? 

Haz memoria, casi todo mundo tenemos algún cable, disco duro, fuente de poder, radio, DVD, CD, consola, teléfono, televisor o monitor descompuesto que bien podrías llevar a la Campaña de Reciclaje Electrónico UANL 2022 que organiza la Secretaría de Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Invita UANL a campaña de reciclaje electrónico con causa
Invita UANL a campaña de reciclaje electrónico con causa

La campaña se realizará del 6 al 11 de junio en las preparatorias 1, 2, 4, 8, 15, 16, 19, 23, la Escuela Industrial Álvaro Obregón y el CIDEB. Además en las facultades de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Salud Pública y Nutrición, el Polideportivo Tigres y el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la UANL.

Llevar tus residuos informáticos es participar en una doble causa sustentable, pues además de apoyar en el cuidado del ambiente, lo recaudado se destinará al fondo del “Premio al Mejor Proyecto de Sustentabilidad”, con el cual se apoyarán proyectos en el área de sustentabilidad de las dependencias de la UANL.

Este año la campaña podría registrar un nuevo récord de acopio, pues es la primera que se realiza después de la pandemia y algunas dependencias universitarias estuvieron desafectando equipos durante este tiempo para ser enviados a reciclaje.

Invita UANL a campaña de reciclaje electrónico con causa
Invita UANL a campaña de reciclaje electrónico con causa

Reciclar adecuadamente para evitar riesgos a la salud

La directora de Gestión Ambiental y Seguridad Operativa de la UANL Evangelina Ramírez Lara comentó que los aparatos eléctricos y electrónicos pueden contener más de mil diferentes sustancias peligrosas, entre las principales que se pueden encontrar son: plomo, mercurio, cadmio, zinc, itrio, cromo, berilio y níquel.

“Existe el riesgo de contaminación al medio ambiente y daños a la salud debido a que los equipos en muchas ocasiones son desechados de forma inadecuada. Eso puede favorecer la producción de lixiviados que liberan sustancias químicas tóxicas”, explicó. 

Invita UANL a campaña de reciclaje electrónico con causa
Invita UANL a campaña de reciclaje electrónico con causa

El problema, agregó, es que esas sustancias podrían filtrarse a través del suelo y llegar a contaminar los mantos acuíferos y dañar nuestro organismo.

Y es que al beber agua contaminada con metales pesados, los cuales en altas cantidades pueden provocar graves efectos en la salud tales como:

  • Intoxicaciones agudas
  • Daños neurológicos
  • Daños en el tracto respiratorio
  • Afecciones cardiovasculares
  • Daño hepático y renal
  • Osteoporosis y deformaciones en los huesos
  • Cáncer
  • Daños en el sistema inmunológico

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad