Presentan diagnóstico sobre el capital forestal de Filosofía y Letras
Carlos Ramírez, director de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad, precisó información sobre las áreas verdes de la facultad y ofreció un reporte sobre las acciones pertinentes para el cuidado y manejo del arbolado.
Con la finalidad de brindar información de actualidad sobre las áreas verdes de las dependencias universitarias, la Secretaría de Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) presentó el diagnóstico actual sobre el capital forestal de la Facultad de Filosofía y Letras.
El director de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad, Carlos Ramírez Martínez, precisó información sobre las áreas verdes de la facultad, así como brindó un reporte sobre las acciones pertinentes para el cuidado y manejo del arbolado de la dependencia universitaria.

Ramírez Martínez destacó que el trabajo de investigación llevado a cabo en la facultad permitirá realizar acciones para mejorar la calidad ambiental y el entorno de los estudiantes.
Durante la ponencia, indicó también que la falta de atención hacia las áreas verdes puede representar en el futuro un riesgo para la comunidad.

“La realización del estudio permitirá identificar las áreas de oportunidad que permitirán mejorar la condición actual en la que se encuentra el patrimonio forestal de la Facultad de Filosofía y Letras”, destacó el profesor investigador.
Tenemos que realizar acciones pertinentes dentro de la facultad para el mantenimiento del capital forestal, ya que la falta de atención a estas áreas eventualmente puede representar un riesgo para la población estudiantil. Es un trabajo laborioso que no solo favorece al embellecimiento de la facultad”.
En el reporte emitido por la Secretaría de Sustentabilidad, la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL registra un total de 180 individuos distribuidos en 31 especies pertenecientes a 15 familias de árboles, entre las cuales destacan las especies oleaceae y fagaceae, con 54 y 29 individuos, respectivamente.

Del total de los individuos censados, el 52 por ciento se encuentran sanos, 41 por ciento en observación y el 7 por ciento representa riesgos inminentes para las personas e instalaciones de la facultad.
Ciudad Universitaria: un corredor verde
Las altas temperaturas, además de la falta de áreas verdes en las zonas urbanas del Estado, representan complicaciones para las especies endémicas de la región.
El Secretario de Sustentabilidad, Sergio Fernández Delgadillo, destacó que Ciudad Universitaria forma parte de un corredor biológico en el cual aves realizan estancias durante su recorrido a través del área metropolitana de Monterrey.

Precisó la importancia de mantener las áreas verdes en óptimas condiciones para el beneficio de las especies endémicas de Nuevo León.
Ciudad Universitaria es un área que tiene mucho verde y es donde las aves llegan en su tránsito por toda la ciudad. Es parte de los recorridos naturales que ellos hacen desde las montañas; entonces tenemos la responsabilidad de mantener ese corredor biológico en óptimas condiciones”.
La presentación del reporte se llevó a cabo en la Sala de juntas de la dirección de la Facultad de Filosofía y Letras, en donde el director Francisco Javier Treviño Rodríguez y miembros de la asociación estudiantil Filoverde estuvieron presentes.

En el acto, el dirigente de la facultad reiteró su apoyo a la asociación estudiantil para emprender las acciones de rehabilitación y mantenimiento de las áreas verdes.
La Secretaría de Sustentabilidad precisó cinco acciones que se efectuarán en la facultad:
- Realizar tareas de mantenimiento siguiendo las recomendaciones que se muestran en el estudio.
- Iniciar el retiro paulatino de individuos de especies exóticas e invasoras.
- Llevar a cabo un programa de reforestación en las áreas de oportunidad.
- Empezar distintas acciones de difusión a fin de dar a conocer a la comunidad universitaria las características y riqueza del capital forestal con el que cuenta la Facultad de Filosofía y Letras.
- Realizar el retiro inmediato de árboles propensos a desestabilizarse y caer, lo que representa un peligro inminente.

Por: Alejandro Torres Fotografía: Efraín Aldama