Crece círculo de sororidad en talleres de FACPYA
Desde hace un año, el Taller "Círculos de Sororidad" brinda a las universitarias las herramientas para impulsar su liderazgo y el desarrollo de habilidades que les permitan ser agentes de cambio tanto en las aulas como en el ámbito laboral.
A un año de haberse creado con la idea de fomentar el empoderamiento de la mujer, el liderazgo y unión entre las estudiantes de la UANL, el Taller “Círculos de Sororidad” sigue en constante formación de universitarias capaces de enfrentar un mundo laboral con equidad.
En septiembre de 2023, 14 estudiantes pertenecientes a la segunda generación de este taller fueron becadas por el Programa Tecnolochicas UANL.
La Facultad de Contaduría Pública y Administración cuenta desde hace doce meses con el taller y grupo de apoyo “Círculos de Sororidad”, liderado por Ivon Abigail Gonzalez Garza y Alicia Fernanda Villarreal, integrantes del Departamento de equidad de género de la facultad, el cual está dirigido a estudiantes y público en general.
El objetivo de este taller teórico-práctico en un inicio fue generar una hermandad, una convivencia directa para canalizar las inquietudes y problemáticas que las estudiantes pudieran presentar, pero más adelante se convirtió en su primera generación con aproximadamente 25 estudiantes.

Se vio una unión y una respuesta que dio la oportunidad de abrir una segunda generación, pero ya pensando en un objetivo profesional, en cómo prepararlas para que sean líderes y agentes de cambio en un futuro, o si ya están laborando profesionalmente, apoyarlas para generar una participación entre sus compañeras de trabajo y sobre todo en la trascendencia y el papel de la mujer”.
Un año de aprendizajes
Para Ivon González, este año que terminó, el enfoque organizacional ha sido el parteaguas para crear una sinergia entre las universitarias, sin dejar de lado la sororidad, la unión y la amistad, lo cual les ha brindado la seguridad y la confianza de crear comunicación entre ellas.
“Las estudiantes nos han presentado situaciones que quedan en confianza y se ha trabajado en analizarlas y, si está en nuestras manos como profesionales poder ayudarlas, lo haremos, pero si no, podemos canalizarlas también con las diferentes dependencias de la Universidad que pueden colaborar en su solución, como lo son Uniigénero, el Departamento de Psicopedagogía de aquí de la facultad, tutorías o algunas instancias directas.

El taller ‘Círculos de Sororidad’ se destaca por la unión y el empoderamiento de la mujer, aumentando su seguridad y, complementario a esto, ayudando a su formación profesional con el desarrollo de habilidades que probablemente no desarrollaban al máximo”.
Agregó que, a raíz de que inició este grupo, les preguntaban si los hombres podrían tener un equipo de trabajo semejante, y un semestre después nació el taller “Líderes en perspectiva de género”, a cargo también de Ivon González y Alicia Villarreal.
En este taller, que se imparte los viernes de 12:00 a 13:30 horas en el Auditorio Casas Alatriste de la FACPYA, se tratan distintos temas de interés para hombres y mujeres.
Apoyo mutuo
De acuerdo con Danna Paola Martínez, estudiante de la Licenciatura en Administración y vicepresidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) de FACPYA, el taller de sororidad le ha permitido compartir una serie de experiencias propias y de sus compañeras que les han permitido consolidar una red de apoyo cada vez más solidaria.

En este taller creas lazos con personas que jamás pensarías que tendrías alguna interacción. Yo he mejorado mucho la seguridad en mí misma y allá afuera trato de ayudar a mis amigas e impulsarlas a que salgan adelante”.
Por otro lado, Keila Reyes y Devany Navarro, también estudiantes de la Licenciatura en Administración, aseguran que confiar en que no están solas es algo que destacan del grupo, pues el estar cerca de otras chicas las hacen sentirse apoyadas.
“Si te caes hay gente que te arropa y te ayuda a seguir, gente que te impulsa a lograr tus sueños. Yo comparto mis aprendizajes con mi familia y me quedo con la satisfacción de que el grupo no solo se queda aquí entre nosotras, sino que trasciende y llega a más personas”, mencionó Keila Reyes.

Las pláticas que nos brindan han sido muy positivas para mí en el ámbito profesional y me han empoderado mucho. Yo suelo poner en práctica lo que aprendo aquí. Mi mamá es jefa en su trabajo y yo le doy las herramientas que nos brindan en el grupo y ella me da esa retroalimentación de lo que vive en el campo laboral”.
Consolidar la sinergia entre universitarias
Actualmente este taller, que cuenta con el apoyo del Departamento de equidad de género de la facultad y es dirigido por María Mayela Terán Cázares, subdirectora académica de la misma dependencia, está en espera de resultados para ser acreedora del distintivo “Compromiso para la Igualdad de Género 2024” que otorga la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).
El grupo “Círculos de Sororidad” ya se encuentra formando a una tercera generación de universitarias, además de buscar la expansión hacia las diferentes preparatorias y facultades con sus respectivos lineamientos, intercambiar ideas con expertos y crear una sinergia significativa entre la comunidad universitaria.

Si te interesa ser parte de esta comunidad puedes asistir todos los martes de 12:00 a 13:30 horas al Auditorio Casas Alatriste de la FACPYA. Es gratuito para toda la comunidad universitaria y el público en general.
Para más información puedes consultar su cuenta de Instagram: @circulo_sororidadfacpya.
- No te pierdas de: Cuentan agrónomas cómo han ganado terreno en las aulas y la práctica
Por: Debanhi Vázquez Fotografía: Paola Aguilar