Estudiarán la música popular contemporánea en nueva licenciatura
La UANL formará especialistas en la industria musical con la creación de la Licenciatura en Música Popular Contemporánea. El programa de estudio abarca géneros como el jazz, la música afroamericana y latinoamericana, el pop y el rock.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios Fotografía: Ricardo Rodríguez
La Universidad Autónoma de Nuevo León contará para el semestre agosto-diciembre 2022 con un nuevo plan de estudios único en su tipo en el noreste de México.
Se trata de la Licenciatura en Música Popular Contemporánea que albergará la Facultad de Música de la UANL y que espera recibir a alrededor de 90 estudiantes.

“El objetivo de este programa académico es la profesionalización del área. Lo que nos llevó a la creación de este fue que en 2009 surgió el Técnico Superior Universitario y fue el nivel enfocado en el estudio de la música popular”, expresó la coordinadora de la licenciatura.
La creación de la carrera está basada en lo que está sucediendo en el mercado laboral, los cambios tecnológicos y científicos, así como la transformación de la industria musical”.
La Licenciatura en Música Popular Contemporánea de la UANL tendrá una duración de cuatro años y en el primer año los alumnos verán unidades de aprendizaje en conjunto con las facultades de Artes Escénicas y Artes Visuales.

Las acentuaciones que podrán elegir son instrumentista, ejecutante, arreglistas, directores musicales e instructores musicales.
Entre las materias que se cursarán están entrenamiento auditivo, taller de creatividad musical, armonización, software, logística de espectáculos, finanzas básicas, entrenamiento vocal y música popular en México y Latinoamérica.
“Los jóvenes que aspiren a esta carrera sí es importante que tengan conocimientos básicos de música y que sepan tocar un instrumento. Queremos que el egresado domine su instrumento y sea versátil, que se especialice en la gestión de espectáculos musicales, que es otra área que faltaba profesionalizar, y refuerce la docencia, que es otro campo fuerte al que se enfrentan los músicos”, explicó el miembro del comité de creación de este plan de estudios Christian Sánchez.
A través de este programa académico de la Facultad de Música, el profesionista abarcará géneros como el jazz, la música afroamericana y latinoamericana, el pop y el rock.
“Seguiremos haciendo música popular con mucha relevancia social y de calidad. Y además esta carrera va a impactar en el futuro y a mejorar las condiciones laborales del músico popular”, agregó Sánchez.
- Te puede interesar: Construye legado musical para ciegos en la UANL