Experimentan jóvenes de prepa en escenarios virtuales
Como resultado de la adecuación de los laboratorios impulsada por la Dirección del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior de la UANL, los estudiantes pueden realizar las prácticas de robótica desde cualquier punto remoto.
Gracias a las adecuaciones tecnológicas de los Laboratorios de Robótica de las preparatorias de la Universidad Autónoma de Nuevo León, los estudiantes del nivel medio superior seguirán aprendiendo de estas asignaturas debido a que podrán manejar un dispositivo desde sus hogares.

Para el semestre febrero-junio de 2021, la UANL recibió a más de 214 mil estudiantes, de los cuales más de 80 mil son del nivel medio superior, distribuidos en 29 preparatorias.
Los laboratorios de robótica a distancia de la UANL tienen como objetivo permitir que los docentes lleven este espacio académico y tecnológico a su clase para convertir una sesión teórica en un escenario de experimentación real.
A través de ellos, los jóvenes seguirán teniendo el contexto del aprendizaje vivencial de manera activa, reforzarán los conceptos teóricos apoyados de la práctica y adquirirán liderazgo, toma de decisiones y riesgos, así como autoconfianza.
De acuerdo con información de la Máxima Casa de Estudios del Estado, dentro del impulso a la educación digital y al desarrollo tecnológico, la Dirección del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, en 2018 y 2020, realizó la modernización de las unidades de aprendizaje y un rediseño curricular, con el propósito de implementar asignaturas vinculadas con la tecnología de vanguardia: Introducción a la Robótica y Robótica Educativa, mismas que se imparten en segundo y cuarto semestre, respectivamente.

“Ante la contingencia sanitaria y la imposibilidad de realizar las prácticas de laboratorio de manera presencial, hemos impulsado la adecuación de los laboratorios para promover el fortalecimiento de las competencias genéricas y disciplinares de los estudiantes a través de la práctica de robótica desde cualquier punto remoto.
En este sentido, como una extensión del equipamiento con el que ya se cuenta, los laboratorios de robótica a distancia son ahora una integración única de software y hardware, lo que a su vez permitirá desarrollar las competencias marcadas en el programa académico”.
7 ventajas de los laboratorios de robótica a distancia
- Permiten experimentar con el software de programación y el robot las pistas de trabajo para realizar los ejercicios plasmados en el libro de texto.
- La experimentación con el robot sucede en tiempo real, la interfaz de trabajo es interactiva y con respuesta inmediata, luego de descargar la programación y ejecutar el programa. Al estudiante le permite desenvolverse, impulsar la creatividad y el pensamiento lógico a la vez que aprende los conceptos teóricos.
- El estudiante desde su casa podrá conectarse vía internet al laboratorio de la preparatoria.
- Descargará la programación en la computadora y esta al robot de forma inalámbrica y ejecutará una rutina.
- Los alumnos observarán en tiempo real el comportamiento del robot a través de una interfaz de una cámara que lo transmite en tiempo real.
- El docente funge como diseñador y facilitador en las situaciones didácticas.
- El maestro guía al alumnado para aplicar el conocimiento vivencial a distancia.

Adecuaciones de los laboratorios
Espacio/aula
4 equipos de cómputo
4 robots armados del prototipo acorde a la clase
Equipo audiovisual (cámaras y micrófonos)
Conexión a internet tipo wifi exclusiva para el laboratorio
Pistas para prácticas
Software para acceso remoto
Por: Eduardo Rodríguez Palacios Fotografía: Efraín Aldama