×

13 marzo, 2020

Ingeniería Forestal: excelencia nacional con mira internacional

El Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica otorgó la reacreditación nacional a la carrera de Ingeniería Forestal. La formación integral de los estudiantes apunta a una calidad educativa a nivel internacional.

Por: Luis Salazar   Fotografía: Efraín Aldama

Los ingenieros forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León tienen reconocimiento a nivel nacional pero miran hacia un próximo futuro internacional.

El Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica A.C. (COMEAA) les entregó la reacreditación del programa de Ingeniería Forestal, que se inscribe desde marzo de 2020 hasta marzo de 2025.

Ingeniería Forestal: excelencia nacional con mira internacional
Ingeniería Forestal: excelencia nacional con mira internacional

Este fue el último reconocimiento que recibió como director de la facultad el doctor Humberto González Rodríguez. El Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, asistió al evento.

Disciplina, conocimiento y educación integral

El Presidente de la COMEAA, Carlos César Maycotte Morales, comentó que felicitaba al Rector y directivos de la facultad por los compromisos asumidos para garantizar la calidad de sus programas educativos

Respecto a la reacreditación, Maycotte comentó que en el nuevo marco de referencia se evalúan impactos y resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje, de la investigación, la vinculación y la gestión administrativa

“La Universidad y el propio programa educativo establece sus propias metas y compromisos para los próximos cinco años. Se les deja la libertad de vislumbrar escenarios de corto y mediano plazo para poder cumplir con el compromiso de mantener la calidad”, señaló.

Ingeniería Forestal: excelencia nacional con mira internacional
Ingeniería Forestal: excelencia nacional con mira internacional

El doctor mencionó que la Universidad y la escuela están preparados para pensar en una futura acreditación internacional del programa.

“La importancia radica en que las acreditaciones nacionales son el preámbulo para buscar una acreditación internacional. No son excluyentes, sino son complementarias. Además les permite tener una herramienta estratégica de gestión administrativa”, dijo.

Su postura es que se pueden vislumbrar escenarios de corto plazo financieros; de mediano plazo que pueden ser adecuación, mantenimiento y construcciones; y de largo plazo que sean la comparabilidad de créditos en los programas educativos vislumbrando la doble titulación nacional e internacional.

“La principal característica de los estudiantes de este campus va más allá de la disciplina, va más allá del conocimiento. Son jóvenes que están bien formados desde el punto de vista integral. Son jóvenes responsables, que su educación está basada en valores”, expuso.

Maycotte Morales también resaltó que la Universidad es una de las que tiene un índice más alto a nivel nacional de empleabilidad. 

“Son jóvenes comprometidos con la sociedad y ven por la sociedad. La educación del ser es lo que los destaca a nivel nacional.

“El campus es maravilloso, instalaciones de vanguardia. Y tienen un personal altamente capacitado, comprometido con los estudiantes. Son líderes en el ámbito forestal”, puntualizó el certificador.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad