×

22 abril, 2020

Seis décadas de estudiar la economía del noreste

Apoyado por instituciones como el Banco de México y la Fundación Rockefeller, el Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía cumple 60 años de generar conocimiento sobre la economía en el noreste del país.

Creado tres años después de la fundación de la propia Facultad de Economía, el Centro de Investigaciones Económicas (CIE) cumple seis décadas de realizar consultorías y ser un epicentro de la investigación económica en el noreste de México.

El CIE fue parte de la visión de la maestra Consuelo Meyer, entonces economista del Banco de México, quien llegó en 1957 a la ciudad para impulsar a la Facultad con este centro de investigación inaugurado en 1960.

Seis décadas de estudiar la economía del noreste
Seis décadas de estudiar la economía del noreste

“Fue el primer centro de investigaciones económicas en el noreste del país. [Entonces] no había nada medido. La maestra Consuelo impulsó mucho la generación de conocimiento regional”, contó la doctora Joana Chapa, titular del CIE.

La directora explicó que el centro de investigación tiene como objetivo aportar estudios teóricos y empíricos para los sectores público y privado sobre la economía del noreste de México.

El CIE fue el primer instituto en estimar las cuentas económicas de la región noreste de México y ello le mereció ganar el segundo lugar del Premio Anual de Economía, que otorga el Banco Nacional de México, en 1962.

Y en los últimos cuatro años consecutivos ha sido sede de la plataforma “Así vamos”, de “¿Cómo vamos, Nuevo León?”, donde se evalúa a los funcionarios públicos.

Los cuatro estudios que aporta a la sociedad

De forma gratuita como aporte social, el CIE ha generado, y consolidado, estudios económicos y publicaciones.

Estos son Ensayos Revista de Economía, el boletín de Indicadores del Entorno Económico, la elaboración y publicación del Índice de Precios al Consumidor para el Área Metropolitana de Monterrey y un Calendario Económico para consulta en línea del público en general.

La revista Ensayos es de corte académico, con 60 años de antigüedad. Pertenece al padrón de revistas científicas del Conacyt desde hace aproximadamente 10 años y tiene reconocimiento internacional desde hace un par de años.

El boletín es mensual. Chapa explicó que es una nota de análisis de coyuntura, algo que esté sonando en el ambiente económico. En el último número del mes de marzo estimaron el impacto que tenía el paro de las mujeres del 8M e hicieron un análisis de indicadores regionales y nacionales de la confianza del consumidor y cómo se encuentra el PIB o el empleo.

Seis décadas de estudiar la economía del noreste
Seis décadas de estudiar la economía del noreste

En el caso del Calendario Económico, en el CIE publican todos los indicadores económicos nacionales día a día. Se puede consultar en línea y cuenta con gráficas de las tendencias macro e investigaciones propias.

Finalmente, la directora del CIE refirió que, en el último año, 74 estudiantes han participado en estudios liderados por el Centro, destacando los convenios con la empresa Baker & McKenzie Abogados, S.C. y la colaboración con Hibbs Institute for Business & Economic Research de la Universidad de Texas en Tyler.

El Centro acerca a los profesores y alumnos a la realidad económica para una educación más integral. El profesor sabe de la realidad y el estudiante hace proyectos empíricos en consultoría; es una formación sólida”.

Joana Chapa

Directora del Centro de Investigaciones Económicas

Por: Luis Salazar   Fotografía: Efraín Aldama  

 

Siempre UANL Marinthia Estrada
Siempre UANL Marinthia Estrada
Publicidad