Cuenta UANL con Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología
Este espacio de la UANL, único en el país, será una plataforma científica e interdisciplinaria en biotecnología y nanotecnología.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) puso en marcha el Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIBYN), para atender problemas de salud, energía y medio ambiente, entre otros.
En él destaca el Laboratorio de Biología Sintética y de Sistemas, primero en su tipo del noreste de México con estas especialidades y único en el país en donde existe una cooperación transversal y una completa colaboración con investigadores del área de la nanotecnología.
El nuevo inmueble de la UANL está ubicado en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), en el municipio de Apodaca.

Un centro de investigación multidisciplinario
El sitio es una plataforma científica e interdisciplinaria en biotecnología y nanotecnología que está al alcance de investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas.
La puesta en marcha de este centro es una muestra clara de que en la Universidad reconocemos que la tendencia de la educación superior es precisamente hacia una universidad innovadora, basada en la investigación como su principal eje de desarrollo”.
En el CIBYN también se ofrecen servicios técnicos, consultoría y asesoría de apoyo a las industrias química, farmacéutica, alimentaria, cosmética, ambiental y de salud.
El proyecto final del CIBYN
1
Edificio de cuatro niveles
20
Laboratorios
9
Laboratorios especializados
7
Cubículos para investigadores
23
Cubículos para estudiantes
1
Auditorio
La inversión en el Centro fue de alrededor de 160 millones de pesos en un terreno de más de seis mil metros cuadrados de construcción.
La razón por la cual se crea este centro es para desarrollar proyectos de investigación multidisciplinarios, que se conviertan en los pilares fundamentales para la solución de los problemas y retos globales del sector de la medicina, energía, transporte, medio ambiente, alimentario".
De acuerdo con el Coordinador del Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología de la UANL, José Rubén Morones Ramírez, en este espacio se desarrolla ciencia básica y aplicada y tiene como base a alrededor de 18 investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas.
Laboratorios del Centro
- Procesos microbiológicos
- Innovación y desarrollo biotecnológico
- Nanomateriales para energías renovables
- Nanociencias
- Nanotecnología
- Nanomateriales opto-electrónicos
- Biotecnología ambiental y bioenergía aplicada
- Biología sintética y de sistemas
- Caracterización de biomoléculas
En el CIBYN se ofrecen servicios técnicos, consultoría y asesoría de apoyo a las industrias química, farmacéutica, alimentaria, cosmética, ambiental y de salud.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios Fotografía: Jonathan Monsiváis