×

4 febrero, 2025

Imprimirá nuevo enfoque a la investigación en el Centro de Estudios Humanísticos

Además de respaldar la investigación realizada por mujeres, Beatriz Liliana de Ita desea impulsar el análisis que impacte y solucione las problemáticas más urgentes de la sociedad actual.

El Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) nombró a la profesora investigadora Beatriz Liliana de Ita Rubio coordinadora de la dependencia universitaria.

Esta designación marca un hito en la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León al ser la primera mujer que encabeza dicha institución en sus 66 años de historia de investigación en torno a los campos de la filosofía, historia, literatura y ciencias sociales.

Imprimirá nuevo enfoque a la investigación en el Centro de Estudios Humanísticos
Imprimirá nuevo enfoque a la investigación en el Centro de Estudios Humanísticos

Pionero en investigación en ciencias sociales en el noreste del país, el Centro de Estudios Humanísticos fue inaugurado el 16 de mayo de 1958. Es el centro de investigación más antiguo de la UANL. 

De Ita Rubio puntualizó que esta asignación responde a una necesidad de dar voz a las mujeres que han contribuido al estudio de las humanidades en la región noreste del país. Destacó que el Centro de Estudios Humanísticos busca dar solución a las problemáticas más importantes de la sociedad a través de la investigación.

“Este nombramiento, además de ser un honor, es un reto y un compromiso. Lo que más necesitamos es imprimir esa mirada de la otra parte de la población. Me parece muy importante que podamos ceder la palabra a muchas mujeres que han contribuido a las áreas de las humanidades y ciencias sociales”, destacó la nueva coordinadora.

Imprimirá nuevo enfoque a la investigación en el Centro de Estudios Humanísticos
Imprimirá nuevo enfoque a la investigación en el Centro de Estudios Humanísticos

Nosotros buscamos crear investigaciones que brinden una aportación a la sociedad, que impacten y puedan ser una solución a algunas de sus problemáticas y además que permitan una reflexión filosófica en torno a los problemas que atravesamos".

Beatriz Liliana de Ita Rubio

Coordinadora del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL

Durante el año, la dependencia universitaria desarrolla múltiples actividades asociadas con el pensamiento humanístico entre los universitarios y el público en general, tales como el Programa de Apoyo a la Investigación y la Cátedra Raúl Rangel Frías.

Desde 2007, el centro ha apoyado a diversas generaciones de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras mediante diplomados, talleres y actividades formativas con objeto de promover la producción académica derivada de la investigación en el campo de las ciencias sociales.

Además, contribuye a la difusión del estudio de las humanidades por la vía de la edición y publicación de las revistas Aitías, Sillares, Humanitas y Trandisciplinar, proyectos editoriales con una periodicidad trimestral y derivados del anuario Humánitas, la revista de investigación más antigua del noreste de México en el área de las ciencias sociales y humanidades.

Comprometida a mejorar la sociedad

Impulsada por una formación transdisciplinaria que incluye áreas como la pedagogía, filosofía, antropología y ciencias sociales, la carrera profesional de Beatriz Liliana de Ita Rubio ha estado determinada por el método socrático, que sugiere que una vida sin examen no merece la pena ser vivida.

La egresada del doctorado en Ciencias Sociales con Orientación en Desarrollo Sustentable, impartido por el Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO), señaló que la creación de rasgos culturales dentro de la sociedad le permite al ser humano lograr una identificación y darle un sentido a la vida.

Imprimirá nuevo enfoque a la investigación en el Centro de Estudios Humanísticos
Imprimirá nuevo enfoque a la investigación en el Centro de Estudios Humanísticos

Nuestro mundo y nuestra vida cotidiana merecen la pena ser vividas más allá de lo pragmático de la supervivencia, pues en la creación de la cultura le damos un extra a nuestra vida. Podemos sobrevivir como lo hacen los animales, pero nosotros le añadimos a todo un rasgo cultural”.

Beatriz Liliana de Ita Rubio

Indicó que analizar la realidad con el compromiso de mejorar a la sociedad permite explorar y dar solución a las problemáticas de cada individuo.

“Las humanidades son un campo fundamental cuando hablamos de problemas como la violencia, migración, medio ambiente, etc. Necesitamos expertos y expertas que estén trabajando en estos campos que tengan un compromiso real para mejorar nuestra sociedad.

“El poder analizar la realidad en la que vivimos, dejar un legado y poder orientar cuando vemos ciertas problemáticas no solo es para revestir las cosas, sino para otorgarles un sello que nos impulsa como seres humanos a ir creciendo y crear personas con pensamientos complejos”, denotó.

Beatriz Liliana de Ita Rubio

Formación académica

  • Universidad Nacional Autónoma de México (Licenciatura en Pedagogía)
  • Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Maestría en Filosofía de la Cultura)
  • Universidad Autónoma de Nuevo León (Doctorado en Ciencias Sociales con Orientación en Desarrollo Sustentable)

Aportaciones al desarrollo institucional

  • Miembro de la Comunidad Filosófica Monterrey, A.C. (COFIM)
  • Miembro del Grupo de Investigación Identidades, género y pedagogías. Facultad de Filosofía y Letras. UANL.
  • Miembro de la Red Nacional de Investigadores en Representaciones Sociales y Centro Mexicano para el Estudio de las Representaciones Sociales (RENIRS/CEMERS).

Líneas de investigación

  • Sustentabilidad
  • Educación
  • Filosofía
  • Sociología
Ver más

Por: Alejandro Torres   Fotografía: Efraín Aldama  

 

Siempre UANL Marinthia Estrada
Siempre UANL Marinthia Estrada
Publicidad