×

29 agosto, 2019

Incorpora UANL Laboratorio de Anatomía Clínica y Entrenamiento Quirúrgico

El laboratorio de la Facultad de Medicina de la UANL busca atender la tendencia internacional orientada a la cirugía segura mediante mínima invasión.

La Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con un nuevo Laboratorio de Anatomía Clínica y Entrenamiento Quirúrgico (LACEQ).

Este espacio de vanguardia tecnológica brinda experiencias para el desarrollo de investigación que contribuya a la formación de los estudiantes de la Facultad de Medicina y resolución de necesidades sociales en materia de salud.

Desde 1940 el Departamento de Anatomía Humana de la UANL ha brindado un espacio para que el estudiante tenga un acercamiento con el cuerpo humano a través del anfiteatro.

Con el nuevo laboratorio además se facilitará la adquisición de competencias necesarias para la preparación de nuevas generaciones de especialistas mediante modelos progresivos, principalmente de artroscopia.

Las 5 áreas del LACEQ

  1. Sala de entrenamiento virtual
    El segundo simulador de su tipo en México, con las herramientas para que futuros especialistas puedan desarrollar las capacidades necesarias, previo a llegar con el paciente.
  2. Sala de microcirugía y artroscopia
    Con cuatro artroscopios, pueden realizarse cursos de mínima invasión en cualquiera de las principales articulaciones (hombro, cadera, rodilla y tobillo).
  3. Sala A
    Su diseño permite adaptarse a diversas necesidades, como uso de fluoroscopia, artroscopia y ultrasonido de manera simultánea.
  4. Sala B
    Se implementan ultrasonidos para el aprendizaje con visualización en tiempo real.
  5. Laboratorio de Investigación en Anatomía (LIA).

Por: Blanca Medina Viezca    

 

Siempre UANL Marinthia Estrada
Siempre UANL Marinthia Estrada
Publicidad