Instala Veterinaria mercado a beneficio de personas con autismo
La comunidad de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia apoyó la economía de familias de personas con autismo, con la venta de productos del mercado establecido en sus instalaciones.
Alineada con el compromiso de la Universidad Autónoma de Nuevo León de ser un centro educativo inclusivo, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia realizó su bazar MERCAVET “El autismo entre tus manos”, a beneficio de personas con autismo y otras discapacidades.
La facultad, a través de su asociación de alumnos, prestó su espacio a Diversidad en tus manos, un grupo conformado por emprendedores con discapacidad y miembros cuyos familiares directos poseen alguna discapacidad que buscan vender sus productos para solventar sus gastos médicos, como terapias y consultas.

“Estas ganancias son el 100 % para ellos, para que puedan tener acceso a más terapias y que puedan atender las necesidades que requieren”, mencionó Lucy Haydeé Gutiérrez Pérez, coordinadora del programa de tutorías de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
El grupo está dirigido por Magaly Ruiz Vázquez, mamá de un niño con autismo y trastorno por déficit de atención con hiperactividad, quien se encarga de localizar a emprendedores que deseen vender sus productos y buscar puntos de venta, como la dependencia universitaria, así como romper con los estereotipos que existen en torno a las personas que viven con alguna condición médica particular.
“Tenemos pequeños que son autistas, emprendedores que tienen parálisis y personas con discapacidad visual o discapacidad auditiva, todo se realiza pensando en brindarles apoyor”, resaltó Ruiz Vázquez..
Es muy importante que conozcan todo lo que conlleva una condición o una discapacidad y sobre todo se trata de ser más empáticos, porque hoy en día realmente se necesita mucha empatía para poder salir adelante”.
Un total de 15 puestos se instalaron en el exterior de la institución, en el pasillo de eventos, en el que estudiantes, maestros y personal administrativo tuvieron la oportunidad de apoyar directamente la causa adquiriendo mercancía como artesanías, peluches, artículos para mascotas, entre otros productos.

Dan atención a sus estudiantes neurodivergentes
Además de esta primera edición del mercado, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se realizan acciones permanentes en respaldo a los estudiantes neurodivergentes, desde su Centro de Atención Integral al Estudiante (CAIE), quienes se encargan de identificarlos, para posteriormente canalizarlos con tutores o terapias, de acuerdo con las necesidades personales, con el fin de que ninguna condición o discapacidad sea impedimento para que alguien se quede sin continuar con su formación profesional.
“Aquí eso no es ningún obstáculo. Sin embargo, sí es importante concientizar a todos para que estemos en el mismo canal, para que todos nos estemos apoyando y que no sea un obstáculo para poder continuar con sus estudios”, puntualizó Gutiérrez Pérez.
Además, su alto sentido de responsabilidad social los lleva a realizar diversas actividades a favor de la sensibilización de su comunidad; la próxima, una plática que realizarán en mayo sobre la neurodivergencia.
Este tipo de eventos sirven para darles visibilidad a todos estos alumnos que están dentro del espectro autista y con alguna otra neurodivergencia para tratar de incluirnos nosotros en su mundo y no solamente hacer que ellos se incluyan en el nuestro”.
Mientras tanto, Ruiz Vázquez hace un llamado a que más emprendedores se unan a Diversidad en tus manos, la cual pueden contactar en las redes sociales del grupo, y espera que, gracias al recibimiento de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, más espacios de la Universidad les permitan realizar sus mercados con causa.
Por: Fabiola Capetillo Fotografía: Efraín Aldama