×

10 marzo, 2022

Relatan mujeres juristas el ejercicio cotidiano de su profesión

Catedráticas e investigadoras del derecho de la UANL y la UNAM conversaron con estudiantes sobre los esfuerzos que realizan en el cumplimiento de su profesión y sobre su perspectiva de la ciencia jurídica actual.

Por: Norberto Coronado  

La Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) celebró el Foro “De mujer a mujer a mujer: profesión y vida”, donde intervinieron destacadas investigadoras y catedráticas del país, quienes se enfocaron en temas relacionados con el Día Internacional de Mujer y el ejercicio del derecho.

La reunión abrió con la participación de Mayela Quiroga Tamez, quien relató a los asistentes el porqué de su interés en cursar la carrera de derecho, del cual se percató desde que cursaba la preparatoria, y cómo seguir su vocación por la justicia le ha facilitado seguir especializándose en la materia.

“En el segundo semestre comencé a trabajar y después realicé mis prácticas profesionales, pero tuve excelentes maestros y compañeros que me enseñaron a trabajar en conjunto y así todo fue más sencillo. Al egresar me invitaron a impartir cátedra y cursé la Maestría en Derecho Laboral. Ahora estoy a punto de terminar el doctorado”, dijo a los asistentes de manera virtual.

En la actualidad, Quiroga Tamez es catedrática de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL y Consejera Política y Secretaria General del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional.

Posteriormente, Laura Medellín Mendoza expuso cómo desarrolla su día a día y la manera en que afronta las situaciones cotidianas del trabajo, el estudio, la familia y la cátedra.

Con la familia no puedes detener el tiempo. Necesitas una muy buena organización. Implica mucho tiempo, pero como investigadoras necesitamos un apoyo, una ayuda, es decidir, ¿hasta dónde se puede compaginar la familia con la carga laboral? Todo tiene un costo para la crianza de la familia. El éxito no me preocupa, porque la prioridad es una crianza personalizada de los hijos”.

Laura Medellín Mendoza

Catedrática e investigadora de la FACDYC

Las motivaciones de la mujer jurista

Durante su intervención en el Foro “De mujer a mujer a mujer: profesión y vida”, Brenda Sánchez, catedrática de la Universidad Metropolitana de Monterrey y diputada local por el partido Movimiento Ciudadano, recomendó a las estudiantes presentes en foro que sean perseverantes al momento de ir tras sus metas, así como planear a futuro trabajando en equipo.

“Ser persistentes, ya que eso puede abrir puertas; además cuidar las compañías al desarrollar una idea. Una buena compañía te va a ayudar a salir adelante, y por eso me da gusto ver que haya matrimonios jóvenes que toman clases juntos, que se apoyan; incluso algunos estudian su segunda carrera”, indicó la maestra de la FACDYC.

Para Alma de los Ángeles Ríos, catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México, la motivación de la mujer es ver que cada día va avanzando de manera individual, situación que, desde su punto de vista, motiva a las demás. Avance que, sugiere, debe ir de la mano del desarrollo digital.

La visión del abogado en la actualidad tiene que cambiar. Quienes ejercen esta profesión tienen que ser más tecnológicos. Vivimos en la era digital y, por tanto, tenemos que utilizar estas herramientas; sin olvidar que la ética y los valores nos tienen que acompañar siempre”.

Alma de los Ángeles Ríos

Catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México

La investigadora se comprometió a donar a la Universidad su libro La formación del jurista en la era tecnológica, electrónica, digital. Una nueva visión del Derecho.

El foro lo dio por concluido la litigante y catedrática de la FACDYC Yanet Saucedo, quien, entre sus recomendaciones a los nuevos alumnos del derecho, les pidió respeto a la profesión y a la vida.

Estamos dándole a la sociedad un ser humano que realmente ejerza la profesión, y como estudiantes les sugiero que aprendan que el derecho es respeto y el respeto es derecho, que comienzan por ustedes, por sus padres y por su entorno”.

Yanet Saucedo

Litigante y catedrática de la FACDYC

El Foro “De mujer a mujer: profesión y vida” fue moderado por Gina Jaqueline Prado, catedrática e investigadora de la FACDYC y líder del Cuerpo Académico Derecho Internacional y Sustentabilidad.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad