×

26 agosto, 2019

UANL asesora y orienta a los migrantes

A través de la Clínica Jurídica Migratoria, la UANL brinda asesoría y orientación para la regularización y defensa de los derechos humanos de inmigrantes indocumentados.

En los últimos años ha crecido de forma extraordinaria el número de migrantes que eligen a México como destino. Esta situación ha creado un sinfín de irregularidades legales que deben atenderse con urgencia para evitar que empeore su estadía en el país.

La Universidad Autónoma de Nuevo León brinda asesoría y orientación para la regularización y defensa de los derechos humanos de los migrantes.

A través de la Clínica Jurídica Migratoria, la UANL contribuye a mejorar la condición de quienes a nivel mundial representan el 3.3 por ciento de la población.

En México, más del 90 por ciento de los migrantes extranjeros sin documentos proviene de Centroamérica, según el Consejo Nacional de Población. Nuevo León, por su parte, recibe cada año a 100 mil nuevos migrantes nacionales y extranjeros.

“En muchas ocasiones, con la asesoría y orientación se solventa la inquietud que tiene el migrante; en otras hay que instar algún trámite ante las autoridades migratorias o cualquier otra autoridad para darle solución a la problemática que presentan”, explicó Mario Lino García, titular de la clínica.

Estudiantes y profesores de la Facultad de Derecho y Criminología son quienes atienden la Clínica Jurídica Migratoria de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León.

Además de apoyar a los extranjeros indocumentados, también dan asesoría a connacionales que se encuentran en vulnerabilidad y migrantes documentados que no cumplieron con su trámite a tiempo o que buscan naturalizarse mexicanos.

“Hay situaciones de diversos tipos y nosotros también los atendemos, los orientamos y si se puede los representamos ante las diferentes instancias para resolver su problema jurídico o situación.

“No hay que criminalizar el fenómeno migratorio ni discriminar a las personas migrantes.

“El tratamiento tiene que ser que la migración abordada de manera correcta siempre es positiva, beneficia y enriquece a las sociedades”, puntualizó Lino García.

7 beneficios de la regularización migratoria:

1

Conoce sus derechos humanos y evita que autoridades u otras personas abusen de su condición de indocumentado.

2

Se respeta su derecho a la vida, a la propiedad, a la libertad y al acceso a la información y a la no discriminación.

3

Se hace visible ante la sociedad al salir de la clandestinidad.

4

Produce mejores bienes para la sociedad en general.

5

Tiene un impacto social y moral. El migrante se siente respetado y forma parte de una sociedad.

6

Se une a la fuerza laboral de manera efectiva y contribuye a la economía.

7

Tiene acceso a servicios sociales, de salud y educación.

3 puntos claves sobre la Clínica Jurídica Migratoria:

  1. Desde octubre de 2017, fecha en que nació la Clínica Jurídica Migratoria, se han atendido 45 casos, de los cuales se han resuelto 21.
  2. El 90 por ciento de las solicitudes son de migrantes centroamericanos que provienen de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
  3. Los principales motivos de asesoría y orientación son para solicitar refugio, asesoría legal, programas temporales, por vínculo familiar, asesoría migratoria y estancia estudiantil.

Contacto

  • Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, planta baja, Área de Mediación. Ciudad Universitaria.
  • Atención de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
  • Teléfono: 8329-4280 extensión 7070.
  • Correo electrónico: clinicamigratoria@gmail.com

Por: Blanca Medina Viezca    

 

Siempre UANL Marinthia Estrada
Siempre UANL Marinthia Estrada
Publicidad