José Alvarado, el periodista todo terreno
La UANL fue la invitada de honor en la FIL Minería 2019. La compilación de los textos periodísticos de José Alvarado fue presentada por José Luis Martínez, Marcos Daniel Águilar y Margarito Cuéllar.
José Alvarado, un todo terreno
Dicen que José Alvarado fue el periodista más completo de su generación, como esos vehículos creados para andar en la nieve, la sierra, la arena, un todo terreno.
De ello habló Margarito Cuéllar en la presentación del libro José Alvarado, una compilación del trabajo del gran periodista regiomontano, editado por Cal y Arena.
Alvarado pertenece a esa generación de hombres universales; según palabras del propio Cuéllar, revolucionó el mundo del periodismo mediante crónicas breves y concisas.
Un reto para el lector del siglo XXI
Por desgracia, José Alvarado pasa desapercibido para el lector del siglo XXI. El presente material intenta posicionar a la figura del periodista e intelectual en manos de nuevos lectores.
Es un periodista que tiene mucho qué enseñarnos. Fue escritor sobre todo de cuentos breves, cronista, redactor, rector. Yo digo un escritor todo terreno.
Cuéllar lanzó un reto a los investigadores: nadar entre el mar de notas, de textos del trabajo literario que se encuentra dentro de 10 cajas de material inédito que Alvarado dejó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
El libro fue presentado como parte del programa de la 40 FIL del Palacio de Minería 2019, donde el compilador estuvo acompañado por José Luis Martínez y Marcos Daniel Águilar.
Prosa limpia sin distinción
Cuéllar indicó que la visión periodística de Alvarado nunca es la de turista; es la de peatón porque todo escucha, todo ve, todo lo reflexiona, de todo habla.
“La prosa de José Alvarado es una prosa breve, muy limpia, en muchos de los casos no usa el que en sus escritos. Una prosa en la que no hay distinción entre los grandes personajes como María Félix y Cantinflas o un personaje de la calle.
“Esto lo hace un escritor singular y único en la prosa de la literatura y el periodismo”, detalló.
La presencia de la Universidad Autónoma de Nuevo León en la FIL del Palacio de Minería es una tradición en las 15 ediciones. Nuevo León fue el invitado de honor en este 2019.
Por: Guillermo Jaramillo