Abre UANL el telón para la Muestra de Teatro
Del 3 al 5 de noviembre, estudiantes y maestros participan en la Muestra de Teatro que coordina Janina Villarreal; son nueve las propuestas escénicas que podrán ser vistas a través de las plataformas digitales de Cultura UANL.
Por: Guillermo Jaramillo
El teatro sensibiliza y socializa a todo aquel que incursiona en él, por lo que la Universidad Autónoma de Nuevo León continúa impulsando esta expresión artística a través de los talleres de teatro de sus escuelas y facultades, confluyendo en el magno evento de la Muestra de Teatro de las facultades.
La Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural, invita a la comunidad estudiantil y público en general a ser parte de esta experiencia del 3 al 5 de noviembre a partir de las 18:00 horas, a través de sus plataformas de Facebook y YouTube de @CulturaUANL.

El programa incluye la participación de las facultades de Medicina, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Biológicas, Filosofía y Letras, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Contaduría Pública y Administración, Ciencias Químicas, Salud Pública y Nutrición, así como Trabajo Social y Desarrollo Humano.
Para la UANL, a través del arte y la cultura es posible la socialización, sensibilización y reafirmación de conductas de responsabilidad social.
Compromiso con la creación reflexiva
La Directora de Desarrollo Cultural de la UANL, Lizbet García Rodríguez, señaló que gracias al esfuerzo y necesidad expresiva de los propios alumnos, esta Muestra de Teatro se adapta mejor a las plataformas digitales.
“Hubo muchas experiencias de chicos adaptando espacios en sus casas, venciendo timidez o miedo, atreviéndose a decir, a mostrarse, a representar, y confirmando que podían tomar este compromiso y ponerle muchísimo de la carga interior que ellos traían dentro.

En medio de una cotidianidad en la que ellos tuvieron que estar casi siempre frente a una pantalla, para su compromiso docente, para comunicarse con sus amigos, creo que la oportunidad de ser parte de esta muestra de teatro les dio la posibilidad también de compartir e identificarse con otros estudiantes, y sobre todo confirmar que es posible adaptarnos a otras plataformas, manteniendo intacta la esencia del teatro para documentar la realidad”.
La muestra ofrece toda una variedad de temas que van desde la soledad, las relaciones humanas, la violencia, los feminicidios, tópicos que señala García Rodríguez hay que hablar, y el abordarlos desde el lenguaje del teatro permite otras lecturas y reflexiones por parte del espectador.
La dirección general de la muestra está a cargo de la maestra Janina Villarreal, quien pidió a los maestros y talleristas involucrar a los estudiantes en todo el proceso creativo, hacerlos partícipes desde la selección de las obras, los temas.
“Yo creo que es de suma importancia que la UANL siga apoyando este tipo de iniciativas de los talleres en cada facultad, sobre todo esta Muestra de Teatro, proyecto que pienso que es una herramienta importante ya que está comprobado que el teatro universitario fortalece la cooperación, creación, sensibilización, además de ayudarles a incrementar sus herramientas comunicativas, ya que este es un trabajo en equipo.
“Es una resistencia a través del teatro ya que ha sido un escenario complicado estos dos años donde el alumno ha pasado por este proceso de llevar sus clases en línea, y me parece muy importante que no han desistido, esto nos debe decir algo”, detalló Villarreal.

Villarreal destacó la disponibilidad de los alumnos para comprometerse como creativos, más allá de simples ejecutantes, agregando la importancia de vincular escuelas y facultades que poco tienen que ver con el arte teatral como es el caso de las ciencias exactas, entre otras.
Programación de la Muestra de Teatro de Facultades UANL 2021:
Miércoles 3 de noviembre | 18:00 hrs
Hablando…solo contigo
Facultad de Medicina | Autor: Aleksandr Solzhenitsyn | Dirección: Julio Rodríguez
Entes
Facultad de Ciencias Biológicas | Autor: Gilberto Loredo | Dirección: Brenda Tasil
Fragmentos de la Calle de la Gran Ocasión
Facultad de Ciencias de la Comunicación | Autor: Luisa Josefina Hernández | Dirección: Kike Domínguez
Jueves 4 de noviembre | 18:00 hrs
Adaptación de Así son las cosas
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica | Autores: Esteban y César Alenda | Dirección: Alan Ayala y Alejandro Flores
Quédate en casa que yo…no puedo
Facultad de Contaduría Pública y Administración | Autor: Esmeralda B. Moreno | Dirección: David Nájera Anchondo
Bonita
Facultad de Filosofía y Letras | Autor: Celia Chacón | Dirección: Reyna Alfaro
Viernes 5 de noviembre | 18:00 hrs
Resiliencia
Facultad de Ciencias Químicas | Autoras: Citlally Saguilán y Niza Vela | Dirección: Citlally Saguilán
El árbol
Facultad de Salud Pública y Nutrición | Autora: Elena Garro | Dirección: Gabriela Bustos
Niñas de la guerra
Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano | Autora: Bertha Hiriart | Dirección: Guillermo Ibarra González