×

7 diciembre, 2020

El cortometraje como medio para señalar el acoso

En tan solo un minuto, estudiantes reflexionan sobre las situaciones de acoso y el miedo al que se exponen de manera cotidiana las mujeres. Y lo hacen como participantes del certamen de Cineminuto, convocado por la Uniigénero de la UANL.

Por: Guillermo Jaramillo  

Desde enero de 2019, se registraron un total de 364 quejas por acoso y hostigamiento sexual en más de 20 planteles de México. Por esta razón, las estudiantes universitarias están más organizadas que nunca para la denuncia y el acompañamiento de la violencia de género.

Este es el tema de Las paredes no son suficientes, cortometraje de María Montserrat Córdova Moreno, estudiante de la Facultad de Artes Visuales (FAV), primer lugar del certamen de Cineminuto por la Igualdad de Género que organiza la Uniigénero de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El cortometraje como medio para señalar el acoso
El cortometraje como medio para señalar el acoso

La cuarta edición del Cineminuto por la Igualdad de Género premió los trabajos ganadores el 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

Camino a casa, de Diana Patricia Ruiz Borroel, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Con esas faldas que te pones, de Dana Belén Rodríguez Gutiérrez, de la Facultad de Artes Visuales, obtuvieron segundo y tercer lugar.

La premiación fue realizada por la doctora María Luisa Martínez Sánchez, titular del Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO) que desde 2014 alberga a Uniigénero.

Los ganadores recibieron un incentivo económico de 8 mil pesos al primer lugar, 4 mil pesos para el segundo lugar y 2 mil pesos al tercer lugar.

Momentos previos a la ceremonia, se contó con la participación de Gloria Ramírez, Responsable de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, quien dictó una conferencia en relación con tan importante efeméride.

Activismo

Desde 1981, se acordó por parte de las militantes por los derechos de la mujer establecer el 25 de noviembre para conmemorar el día contra la violencia.

Ramírez explicó que esta fecha se escogió en representación del asesinato de las hermanas Mirabal, en República Dominicana en 1960, por parte del gobernante dominicano Rafael Trujillo.

El 17 de diciembre de 1999, la ONU declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, invitando a todos los sectores públicos y privados a organizar durante 16 ininterrumpidos días actividades dirigidas a sensibilizar en cuanto a la problemática social.

“La igualdad de género es parte de los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pero no podrá alcanzarse si sigue existiendo violencia contra la mujer.

Para lograr un desarrollo sostenible para el 2030, la igualdad tiene que estar en todos los sentidos, todos los niveles”, apuntó Ramírez, galardonada en 2018 con la presea Elvia Carrillo Puerto, el más alto reconocimiento a la mujer mexicana.

Contra el miedo

La convocatoria Cineminuto por la igualdad de género tiene como objetivo pensar un minuto sobre la igualdad de género, y consiste en participar con un corto con duración de un minuto. Este 2020 se recibieron 29 trabajos.

“Ha sido una gran participación del estudiantado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ya más sensibilizado con respecto a la igualdad de género”, destacó Martínez Sánchez al señalar el contenido del material recibido en la presente convocatoria.

El cortometraje como medio para señalar el acoso
El cortometraje como medio para señalar el acoso

“Esto se trata de ir transitando un poco hacia la igualdad e incorporar hacia la vida cotidiana una cultura de igualdad.

No solamente estamos previniendo. Estamos atendiendo. Tenemos una serie de denuncias que hemos tenido a pesar de la pandemia, y hemos modificado las formas para atenderlas”.

María Luisa Martínez Sánchez

Titular del Instituto de Investigaciones Sociales (IINSO) de la UANL

El trabajo Con esas faldas que te pones presenta a una mujer que sale de casa en un lindo vestido, solo para ser hostigada verbalmente por un desconocido.

Entonces decide cambiar la estrategia, y por miedo a la agresión y al qué dirán, porta un conjunto de pantalón y sudadera; sin embargo, termina encontrándose con un tipo que le realiza tocamientos en medio de la calle en contra de su voluntad.

Y en Camino a casa, una joven estudiante teme lo peor que pudiera suceder ante el cruce con cualquier hombre en medio del parque que atraviesa para llegar a su hogar. El miedo personificado.

UANL Líder en robótica
UANL Líder en robótica
Publicidad