×

4 diciembre, 2024

“Hasta el Diablo tiene miedo” expone el desafío de la inseguridad

La obra ganadora del certamen de pastorelas que organiza la UANL tuvo un caluroso recibimiento en su primera representación.

La Universidad Autónoma de Nuevo León llevó a cabo la premiación de la obra ganadora del Certamen Nacional de Pastorela UANL 2024, Hasta el Diablo tiene miedo de Ana María Garza Reyes, así como su puesta en escena el domingo 1 de diciembre.

Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad
Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad

“Les voy a parecer Pedro Vargas con tanto agradecimiento”, dijo emocionada Garza Reyes, “en realidad tengo mucho que agradecer. Doy gracias al jurado calificador que tuvo a bien escoger mi trabajo. En realidad no me siento merecedora de tanto, pero ellos han sido bondadosos al calificarme”.

También agradeció a la Secretaría de Extensión y Cultura, a cargo de José Javier Villarreal “por hacer posible que nuestras tradiciones se mantengan vivas, sobre todo la pastorela, un género literario popular que mucha gente no conoce. Cuando los invitamos nos dicen: ‘¿qué es una pastorela?’. Es importante la difusión de este género que han hecho a través de la Dirección de Desarrollo Cultural”.   

A la ganadora se le entregó de manos de Martha Ramos, directora de Desarrollo Cultural, una placa de reconocimiento firmada por el Rector Santos Guzmán López por haber resultado ganadora del Certamen Nacional de Pastorela UANL 2024 con la obra Hasta el diablo tiene miedo.

Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad
Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad

Ramos destacó que el talento universitario está involucrado en todos los aspectos del certamen. La autora, el jurado, los actores y los elementos de la producción de la puesta en escena son universitarios que mantienen una tradición tan mexicana como la pastorela.

Apoyo universitario

En esta edición del certamen, coordinado por Carolina Ayala, se recibieron 21 trabajos procedentes de Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Sonora.

Juan Alanís Tamez, en representación del jurado integrado por Virginia del Río y Javier Serna, resaltó que es el único certamen de pastorela en el país organizado por una universidad.

Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad
Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad

Previo a descorrerse el gran telón rojo del Teatro Universitario, la directora de la Facultad de Artes Escénicas, Deyanira Triana Verástegui, dirigió unas palabras de motivación a sus alumnos; algunos de ellos en su primera actuación sobre un escenario frente a un público.

“El teatro no se hace solo. Se hace en equipo con gente que tiene un mismo fin de sacar el trabajo adelante con amor. Vívanlo, disfrútenlo porque se lo llevan para toda la vida. La experiencia es maravillosa. Subirte al escenario te transforma”, manifestó.

Apegada al marco argumental básico de la pastorela popular y escrita en verso, la dirección escénica de Hasta el diablo tiene miedo estuvo a cargo de la maestra Karina Lechuga, quien con el reto del tiempo encima realizó una puesta muy decorosa con alumnos de tercer semestre de la Licenciatura en Arte Teatral y con maestros y alumnos de semestres superiores en el equipo de producción.

Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad
Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad

La inseguridad como trasfondo

Los jóvenes actores disfrutaron hacer su trabajo y el público salió contento después de haber reído con las situaciones chuscas que se dieron en la estructura argumental apoyada en el pasaje del Evangelio de San Lucas, según el cual el arcángel Gabriel invita a un grupo de pastores a visitar y adorar en Belén al Mesías recién nacido.

Pero en la gracia de la pastorela de Ana María Garza Reyes subyace una pauta de reflexión aplicada a un tema tan apremiante en la actualidad como es la inseguridad. Culpando el diablo a los pastores de falta de leña y carbón para alimentar el caldero del fuego eterno del averno, concibe el plan de robar las reservas que han almacenado en la aldea para pasar el invierno.

Esto lo lleva a cabo con sus secuaces Asmodeo, Chamuquín y Pingo, tartamudo que decía llamarse Pipingo, aprovechando la ausencia de los pastores por el viaje que emprenden a Belén.

Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad
Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad

Pero Bartolo, quien se quedó en la aldea, descubre a Satanás y alcanza a los pastores guiados por al arcángel Gabriel, mensajero de Dios; el padre Efrén y el Ermitaño, para informarles lo sucedido.

Cuando el padre Efrén alerta: “Abundan los delincuentes”, expresa de forma directa los desafíos que enfrentan los componentes del tejido social en el país.

Ni la insidia del diablo ni las acechanzas de los pecados capitales que intentan seducir a los caminantes, impiden que se postren reverentes ante la Sagrada Familia.  

Al día siguiente, lunes 2 de diciembre, la función de la pastorela ganadora fue dedicada a los niños, para muchos de ellos, su primer contacto con el teatro.

Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad
Hasta el Diablo tiene miedo expone el desafío de la inseguridad

Funciones

Hasta el diablo tiene miedo

Sábado 7

18:00 horas / Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario

Domingo 8

18:00 horas / Aula Magna del Colegio Civil Centro Cultural Universitario

Por: Edmundo Derbez García   Fotografía: Centro de Documentación y Archivo Histórico UANL  

 

Excelencia en investigación
Excelencia en investigación
Publicidad