Los grandes libros que inspiraron nuestras cintas favoritas
Si en esta temporada de estar en casa no decides si leer el libro o ver la película en la que está basada, el escritor Luis Valdez te da algunas recomendaciones para que compares las dos versiones de algunas cintas que son ya unos clásicos por sus adaptaciones.
Por: Guillermo Jaramillo
Confinados en los hogares hemos tenido a la mano tantas recomendaciones para pasar la cuarentena, pues mientras resolvemos los asuntos del día a través de ordenadores y teléfonos móviles, los titanes del entretenimiento aprovechan para sembrarnos su semilla: cuál es la nueva serie o película que no podemos perdernos.
Sin embargo, este tiempo de guardar también invita a retomar o iniciar el camino de la lectura, es por eso que el escritor y promotor de literatura Luis Valdez hace un repaso por aquellos libros que es necesario leer antes de abordarlos en la pantalla o aquellas producciones que son un primer escalón hacia las letras.
Partir de la literatura a la pantalla
Muchos de los éxitos en pantalla parten de un buen libro, por ello Valdez recomienda leer estos libros antes de darle play a la TV:
El exorcista
El corazón de las tinieblas
(base de Apocalipsis now)
Anacleto Morones
(cuento de Juan Rulfo)
El señor de los anillos
(un libro con 10 veces más historias que las películas)
From hell y V de venganza
(novelas gráficas de Alan Moore adaptadas a la pantalla grande)
Miedo y asco en Las Vegas
(con una muy fiel adaptación al cine)
De vuelta al libro
Sin embargo, somos homo videns, estamos detenidos en las leds. Así que si viste estas seis cintas, sería recomendable darse un tiempo con el libro que las inspiró.
- La Guerra de las Galaxias
- El padrino
- Tiburón
- It
- The dark knight returns y Killing joke (donde la animación tiene más escenas que la historia original)
- Persépolis (cuyo origen es una novela gráfica pacifista)
Las adaptaciones libres
Valdez, quien fuera becario del FONCA en la categoría de Novela, señala que en ocasiones lo que se ve en la pantalla no se encuentra por ninguna parte en el libro que lo inspira, lo que provoca infinidad de debates sobre cuál versión es mejor.
Watchmen, la serie
Juego de Tronos
2001: Odisea del espacio
Noé
Avengers: Infinity war
Adaptaciones a la altura del libro
De acuerdo con el autor de Nostalgia por Leonardo Fabio y Mascotas muertas, algunas cintas han sido adaptadas de forma libre, pero, aun con sus licencias, mantienen la calidad de los libros que las inspiraron, además de que pueden servir para aguijonear la curiosidad del consumidor.
- Ben-Hur
- Casino Royale
- El color que cayó del espacio
- Watchmen (película)
- La última tentación de Cristo
- El planeta de los simios
La fuerza del guión
Si frases como “Luke, yo soy tu padre” se han quedado guardadas en la memoria de la gente, se debe a la fuerza de su guión, tanto argumental como adaptado.
Valdez subraya que existen películas que por su guión no requirieron justificarse con efectos especiales, y aquí señala a El padrino, Apocalipsis now, Perros de reserva, Rojo amanecer, La última tentación de Cristo, ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, además de todas las de Woody Allen y Martin Scorsese. El guión no sólo las salva, sino que las hace lo que son.

También señala que existen aquellas otras películas que dependen de los efectos especiales: Terminator, Avatar y un largo etcétera.
Como colofón a las recomendaciones, Valdez señala con tristeza el rezago en que poco a poco quedan las tiras cómicas (con su narrativa gráfica de 3 a 9 cuadros) y la fotonovela.